Caracterización de las heladas en el Cantón Salcedo, Cotopaxi
Polivio Moreno, Milton Herrera
Resumen
En la producción agropecuaria existen condiciones de tiempo y clima que no pueden modificarse fácilmente y tienen una gran incidencia en los rendimientos esperados. Es por ello que el presente estudio en el cantón Salcedo, busca definir los procesos históricos del fenómeno meteorológico, a través de la descripción del entorno del cantón y el análisis de los registros meteorológicos de la Estación Agro meteorológica de Rumipamba-Salcedo perteneciente a la red del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) en el periodo 1981 - 2010. Los datos obtenidos con la lectura diaria del termómetro de mínima instalado en la caseta meteorológica a 2 m del suelo, indican para cada década, una disminución del número de heladas en función del tiempo (23 Heladas en las tres décadas). Además, se determinó la intensidad de las heladas, así como la frecuencia mensual y anual. Datos que analizados y confrontados permitieron elaborar un boletín meteorológico sobre el fenómeno de las heladas en el cantón Salcedo. Por ello un estudio agroclimático de las heladas debe determinar su régimen en función de los valores medios, extremos y de variabilidad, con relación a la duración, la intensidad, época de ocurrencia, frecuencia y la peligrosidad que esta conlleva. Con los archivos de las temperaturas mínimas de la estación de Rumipamba, podemos establecer probabilidades de presencia de Heladas, que pueden ser adversas para los diferentes cultivos del cantón Salcedo, los diferentes tipos de protección a las plantas muchas de las veces no dan el resultado esperado, por tal razón, es evidente tener una previsión estadística de las bajas temperaturas para la protección de los cultivos.
Palabras clave
Atmosfera; cambio climático; heladas; meteorología
Referencias
Burgos, J. 1963. Heladas en la Argentina. Colección Científica de INTA. Buenos Aires. 338 p.
FAO. 2010. Protección contra las heladas: fundamentos, practica y economía. Food and Agriculture Organization. Roma. 217 p.
INAMHI. 2008. Anuario meteorológico 2006. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Numero 46. Quito Ecuador. 121 p.
Martínez, L., A. Ibacache y L. Rojas. 2007. Efectos de las heladas en la agricultura. 68 p. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín INIA No165. La Serena Chile.
ODEPA. 2013. Estudio: Cambio Climático Impacto en la Agricultura Heladas y Sequía. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. Chile.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 UTCIENCIA

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Procedencia geográfica de nuestros lectores.
Revista UTCiencia: i-ISSN: 1390-6909. e-ISSN: 2602-8263.
Universidad Técnica de Cotopaxi
Dirección de Investigación
Latacunga, Cotopaxi, Ecuador