LA CULTURA ORGANIZACIONAL PILAR FUNDAMENTAL DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI. DISEÑO DE UN MODELO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL POR COMPETENCIAS

Silvia Esther Cárdenas Rubio

Resumen


La investigación se desarrolló en los Institutos de Educación Superior de Cotopaxi, constituye este proyecto como una herramienta de cambio de la cultura organizacional y adaptación de cara al futuro. Es por eso que sus directivos deben enfrentar el desafío de cambiar ese conjunto de valores, creencias y costumbres que guían el comportamiento de sus colaboradores en aras de desarrollar nuevas estrategias innovadoras, constructivas, creativas y dinámicas que les permitan desafíos de crecimiento de la comunidad educativa. Por ello, la presente investigación propone un Modelo de Comportamiento Organizacional por Competencias como una alternativa para solucionar las causas de raíces los problemas que están íntimamente relacionados con la forma de actuar el talento humano, este permitirá ver que es posible el cambio exigido por la nueva sociedad. Logrando fomentar en sus colaboradores  capacidades de comunicación, empatía, organización, cooperación y sobre todo empoderarse de su trabajo con responsabilidad para lograr eficacia, potenciando así el éxito de las mismas. Para sustentar el trabajo se revisaron diferentes aspectos de la Teoría de la Cultura Organización. Para ello se empleó investigación de tipo cualitativo y cuantitativo, para el levantamiento de la información se aplicaron como técnicas, la encuesta. Mediante la encuesta, se aplicó el cuestionario (mide el nivel de satisfacción laboral el cual incluye varias dimensiones que permite medir la cultura de la organización y el tipo de cultura dominante.

Palabras clave


Gestión; comportamiento; empoderamiento; transformación.

Texto completo:

PDF

Referencias


Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. México: Mexicana

Alvaro, J. L. (2005). Psicología Social de los Valores Humanos. España: Universidad Complutense de Madrid/ España.

Robbins, S. (1991). Comportamiento organizacional. México: McGraw-Hill.

Delors, J. (1996.): Y la referencia: “Los cuatro pilares de la educación”

Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. p. 91-103.

Goleman (1996); y la referencia: La inteligencia emocional. 4ta. Ed. Kairos. Barcelona

Chiavenato, I. (2002). Administración en los Nuevos Tiempos. México: Mexicana

Stephen R, C. (2011). Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. España: Planeta,S.A

Shein, E. (1988). La Cultura Organizacional y el Liderazgo. Barcelona.

(UNESCO, Manual de Gestión para Directores Instituciones Educativas, 2011, p. 42-45-47)


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Revista INVPOS