Control del consumo de agua, energía y humedad en un invernadero
Resumen
Palabras clave
Referencias
Reyes R. A. et alt Evaluación de un modelo para estimar la temperatura y humedad relativa en el interior e invernadero con ventilación natural. Revista Chapingo Serie Horticultura 18(1): 125-140, 2012
Alarcón L. A., Arias V. G., Días, O. C., Sotto V. J. Sistema de control automático de variables climáticas para optimizar el rendimiento de cultivos bajo cubierta. Rev. Ingeniería Solidaria 14(24)
Creus, S. A. Instrumentación Industrial, Octava Edición. Barcelona– España, Marcombo S.A. 2010
Arcos G. C. Diseño e implementación de un sistema electrónico para el monitoreo, control de la helada y riego, en huertos de fresas por medio de redes de sensores inalámbricos con hardware. Tesis de grado. ESPOCH. Riobamba. Ecuador. 2017
Chaguaro D. S. y Lema A. M., “Desarrollo de aplicación Multiplataforma para supervisión y control eléctrico en Industria 4.0 con equipos PLC Siemens S7-1200”, 2020
Ayala S. A. A. y Reyes S. R. Desarrollo De Un Sistema Scada Aplicado A Un Invernadero, Tesisi de grado. Mérxico. 2013.
Tecnoplc, “TIA PORTAL : UTILIDADES DEL SOFTWARE.,” Tecno PLC, 2015. http://www.tecnoplc.com/tia-portal-utilidades-del-software/
M. E. Flores Morán and G. A. Rodríguez Vera, “Diseño del sistema de control y monitoreo para la distribución del producto terminado hacia las líneas de envasado dentro de una fabrica de detergente, utilizando las plataformas WinCC y STEP 7 con el PLC S7-400 de Siemens, a través de una red PROFIBUS D,” 2007.
Rodriguez R. F., et al. Análisis, diseño e implementación de un invernadero automatizado para la producción de fresa en Tehuacán. Rev. Desarrollo Técnologico. Vol.1 No.3, pp 8-17. 2017
Méndez C. N. Invernaderos automatizados para el desarrollo de la agricultura familiar en el Marco de la Seguridad Alimentaria. Rev. Vol. 6. N° 6. 2014
Revista CIYA - ISSN: 2953-6588.
Universidad Técnica de Cotopaxi
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas
Latacunga, Cotopaxi, Ecuador