Caracterización de las propiedades mecánicas de las arcillas para tejas de barro producidas por alfareros de la parroquia la Victoria, cantón Pujilí

Héctor Luis Laurencio Alfonso, Yoalbis Reidado Mediaceja, Willington Renán Bautista Suárez, Enrique Torres Tamayo, Mauro Darío Albarracín Álvarez

Resumen


En la investigación se realiza la caracterización de las propiedades mecánicas de las tejas de barro producidas por alfareros de la parroquia La Victoria”. Se realizó el análisis de la composición química las arcillas, fracción de partículas finas, granulometría, límites líquidos y el límite plástico. Las pruebas de compresión se realizaron bajo las normas ASTM C-42, mientras que las pruebas a flexión están realizadas bajo normas Ecuatorianas INEN 990. De los resultados obtenidos se concluye que la arcilla del sector el Tingo tiene mejores valores tanto en del índice plástico, el límite líquido y de textura. Se identifican las características para la elaboración de la teja, por ser un suelo arcilloso, donde se presenta una mayor resistencia a la flexión, teniendo como resultado 471 N.

Palabras clave


Arcilla; Propiedades mecánicas; resistencia a la compresión; granulometría

Texto completo:

PDF XML

Referencias


ASTMC1167 International, W. C. (2003). www.astm.org. Obtenido de https://www.astm.org › Standards & Publications

ASTMC42. (s.f.). Standards &Publications. https://www.astm.org › Standards & Publications.

ASTMC67. (2008). www.metrotec.es. Obtenido de https://www.metrotec.es/normas/astm/astm-c67/

Benveniste, G., Gazulla, C., Fullana, P., Celades, I., Ros, T., & Zaera, V. (2011). Análisis de ciclo de vida y reglas de categoría de producto en la construcción. el caso de las baldosas cerámicas. Informes de la Costrucción, 63(3), 71-81.

Chavez, L. (Abril de 2014). El Telégrafo, págs. 4-5.

Guetto, J. (2012). Materias primaspara pastas ceramicas. Madrid España: (1ra e.d) Dias de Santos.

INEN988. (2009). Determinacion de la resistencia a flexion. Caracas.

Jorba, J. (s.f). Por que cilindros de 15x30cm. Informes de la Construccion, 56-57.

Martínez, J., Valera, E., Domínguez, A., & Singh, M. (2001). Microestructura y comportamiento mecánico a altas temperaturas de cerámicas biomórficas de carburo de silicio. Metalurgia, 37(3), 37-48.

Meléndez, J., Ramírez, A., & Juménes, M. (2001). Comportamiento mecánico a altas temperaturas de cerámicas de nitruro de silicio. Revista Metalurgia, 37(2), 7-21.

Monroy, R., Valencia, B., & Romero, Y. (2014). Efecto de la concentración de silicato de sodio y ácido fosfórico en la reducción de la temperatura de cocción de baldosas cerámicas. Respuestas, 19(2), 25-31.

Romero, M. (22 de Abril de 2018). Secado de las tejas de La Victoria. (W. R. Bautista, Entrevistador)

Vaca, H. (19 de Abril de 2017). Procesos de elaboracion de las artesanias Datos de integrantes sociedad de artesanos La Victoria. (D. A. M, Entrevistador)

Vidal, J., San Fe, L., & Fuente, C. (2000). Resistencia mecánica y soportes para revestimientos cerámicos. Materiales de Construcción, 15(2), 28-32.

Viera, C. (2014). Construction and Building Materials. Rio de Janeiro.






Revista CIYA - ISSN: 2953-6588.
Universidad Técnica de Cotopaxi
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas
Latacunga, Cotopaxi, Ecuador