Karen Patricia Gancino-Taipe, Luis Marcelo Mantilla-Falcón & Edison Roberto Valencia-Nuñez
71
CAPITAL DE TRABAJO Y RENTABILIDAD EN EL
SECTOR FLORÍCOLA DEL ECUADOR: UN ANÁLISIS
ESTADÍSTICO MULTIVARIANTE
Working capital and protability in the ower sector of Ecuador: a
multivariate statistical analysis
Karen Patricia, Gancino-Taipe
https://orcid.org/0009-0006-1112-3016
Email: kgancino7843@uta.edu.ec
Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador
Luis Marcelo, Mantilla-Falcón
https://orcid.org/0000-0002-8209-7365
Email: luismmantilla@uta.edu.ec
Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador
Edison Roberto, Valencia-Nuñez
https://orcid.org/0000-0003-2280-9129
Email: edisonrvalencia@uta.edu.ec
Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el capital de trabajo y la
rentabilidad en las empresas del sector orícola ecuatoriano, siendo uno de los sectores reconocidos
a nivel mundial por la calidad del producto y las ventajas competitivas y comparativas que posee. Sin
embargo, debido al paro nacional en el 2019 y el covid-19 en el 2020, las ventas se vieron afectadas,
por ello, se realizó un estudio entre los años 2017-2021 para conocer el comportamiento del capital
de trabajo y la rentabilidad durante este período. Mediante los estados nancieros presentados en la
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros se desglosó el activo corriente, pasivo corriente,
patrimonio, ventas y la utilidad de 190 empresas orícolas del Ecuador, clasicadas de acuerdo al tipo
de pyme según el valor de sus activos; los resultados fueron determinados con el software SPSS versión
25 aplicando estadística descriptiva, además, se utilizó la correlación de Pearson y por último se empleó
estadística multivariante el análisis de conglomerados a través del método de Ward. Los resultados
reejaron que las microempresas fueron las que menor control tuvieron del capital de trabajo. Por otro
lado, en el año 2020 todas las entidades no contaron con rentabilidad conrmando la afectación de la
pandemia en este sector; además, el capital de trabajo y la rentabilidad económica, ROA, tienen una
correlación positiva media, siendo así que el capital de trabajo es uno de los indicadores nancieros que
contribuyen a la toma de decisiones en las entidades.
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Capital de trabajo y rentabilidad en el sector orícola del Ecuador: Un análisis
estadístico multivariante
72
Palabras Clave: Rentabilidad, Capital de trabajo, Sector orícola, Correlación de Pearson.
Recibido: 7 de julio de 2023, Aprobado: 29 de diciembre de 2023, Publicado: 22 de enero de 2024
Correspondiente al autor: kgancino7843@uta.edu.ec
Abstract
The objective of this investigation was to determine the relationship between working capital
and protability in companies in the Ecuadorian oriculture sector, being one of the sectors
recognized worldwide and very important within the country due to the quality of the product
and the competitive advantages and comparisons that it has. However, due to the national strike
in 2019 and the covid-19 in 2020, sales were aected, for which a study was carried out within
the period 2017-2021 to determine the behavior of working capital and protability during
these years. Through the nancial statements presented to the Superintendence of Companies,
Securities and Insurance, the current assets, current liabilities, equity, sales and prot of 190
oricultural companies in Ecuador were broken down, classied according to the type of SME
to which they belong according to the value of their assets; the results were determined with the
SPSS version 25 software applying descriptive statistics, in addition, Pearson’s correlation was
used and nally multivariate statistics were used, cluster analysis through the Ward method. The
results showed that microenterprises were the ones with the least control over working capital
in all the years studied. On the other hand, in 2020 all entities had no returns, conrming the
impact of the pandemic in this sector; in addition, working capital and economic protability,
ROA, have a medium positive correlation, being so that the working capital is one of the
nancial indicators that contribute to the decision making in the entities.
Keywords: Protability, Working capital, Floriculture sector, Pearson correlation.
Karen Patricia Gancino-Taipe, Luis Marcelo Mantilla-Falcón & Edison Roberto Valencia-Nuñez
73
Introducción
En la economía según el Departamento
Económico Expoores (2020) las expectativas
a nivel mundial a nales del 2019 coincidían
en que el crecimiento sería del 5,2% y 4,9%.
Sin embargo, debido a la pandemia iniciada
en China la economía se enfocó en amortiguar
efectos en la salud, existieron sectores los
cuales fueron decayendo cada vez más y otros
que aprovecharon para surgir nuevamente. En
el sector orícola se denieron perspectivas
para Estados Unidos pronosticando un
crecimiento para el año 2021. A pesar de que
este crecimiento aun sería por debajo de lo
establecido en el 2019, para el 2022 se tuvieron
altos porcentajes en cuanto a la recuperación
de la economía del sector. (Departamento
Económico Expoores, 2020).
Por otro lado, en cuanto a las
exportaciones de ores en el Ecuador en el
año 2019 hubo una disminución considerable,
puesto que para el 2020 la diminución fue
del 7,39% dado por el precio de las ores,
subida de valores en transporte, materia
prima y otras afectaciones provocadas por
este acontecimiento. Así, según el Banco
Central del Ecuador las exportaciones de
ores en el 2019 y 2020 disminuyó de manera
considerable pasando de 879 millones de
dólares a 693 millones (Morocho-Aguirre
et al., 2021). En cuanto al 2021 se tuvo un
incremento del 10% en relación al 2020.
También, en el primer trimestre del 2022
las exportaciones aumentaron en un 5%
comparado con el año 2021, es decir, el sector
orícola se recuperó en el último año después
de la emergencia sanitaria (Departamento
Económico Expoores, 2022).
Todas las empresas independientemente
del sector económico en el que se encuentren,
han tenido que adaptarse constantemente a los
cambios en el entorno y tomar decisiones con
prontitud, por ello, según menciona Torres
Reina (2011) que la aplicación de estrategias
resulta de gran importancia para reaccionar
acertadamente ante estos cambios. Siendo
así, un elemento que contribuye en la toma
de decisiones es el análisis nanciero que,
para Nava Rosillón (2009) es un elemento
fundamental para conocer la forma en la que
la entidad se encuentra operando brindando
los parámetros adecuados para la toma de
decisiones. Por lo tanto, dentro del estudio
nanciero se encuentra el indicador del
capital de trabajo que involucra un análisis
del activo y del pasivo a corto plazo, mismo
que da una visión acerca del capital necesario
para empezar a trabajar, además, a través
de su correcta administración se obtiene
liquidez en las entidades y con ello se logra
solventar diferentes transacciones con
prontitud (Olmedo-Lozada & Sauza-Ávila,
2022). Asimismo, aclaran Morales Castro et
al. (2012) que para que se genere una buena
administración del capital de trabajo es
importante implementar políticas enfocadas
en sus componentes como es el manejo del
efectivo, cuentas por cobrar, inventarios,
cuentas por pagar y en el nanciamiento para
sostener cada activo circulante imprescindible
en la entidad.
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Capital de trabajo y rentabilidad en el sector orícola del Ecuador: Un análisis
estadístico multivariante
74
El capital de trabajo es importante
en la administración eciente de las cuentas
que integran el activo corriente y el pasivo
corriente, como así lo argumentan García-
Aguilar et al. (2017) en una investigación
realizada con varios gerentes en el mundo
demostrando que la administración del capital
de trabajo es una de las funciones nancieras
fundamentales que tiene gran valor. Por otro
lado, como arma Vela Galarza (2017)en
donde las empresas buscan mantenerse en el
mercado de forma competitiva a pesar de una
economía nacional tambaleante. Por tal razón
los gerentes y/o administradores nancieros
buscan maneras ecientes de gestionar su
labor y en los últimos años han prestado
atención a la forma en la que se maneja el
capital de trabajo dentro de una organización,
por medio del uso correcto de información
nanciera que permita una distribución
óptima de recursos con el propósito de
minimizar riesgos y generar una rentabilidad
sostenible. Cabe destacar que una inadecuada
gestión del capital de trabajo, desencadena
problemas de solvencia y liquidez, altos
niveles de endeudamiento, dicultades con
el cobro de cartera vencida y estos factores
inuyen directamente en el crecimiento
de la organización debido a que afectan su
desenvolvimiento diario. El presente análisis
de casos se desarrolló en el Comercial Yolanda
Salazar CIA. LTDA., de la ciudad de Ambato
empresa comercializadora de artículos para la
elaboración de calzado además de productos
vinculados al hogar, juguetería, tapicería. El
principal problema que se encontró fue el
inadecuado manejo del capital de trabajo lo
que provocó elorganización. Se determinó que
se desconoce sobre una asignación eciente
de los recursos monetarios en las cuentas
vinculadas con el capital de trabajo (activos
corrientes que la mala utilización del capital
o recursos en la entidad puede perjudicar
notablemente en la estabilidad y subsistencia
debido a que no se cuenta con la administración
del capital de trabajo adecuado ya sea por
falta de información o desconocimiento en
habilidades para su buena gestión.
Siendo así el sector orícola un sector
inuyente dentro del Ecuador se debe mantener
estrategias en la buena administración del
capital de trabajo porque sin su buen uso la
rentabilidad se vería afectada.
Es por esto que, la implementación
de políticas independientemente del tamaño
de la empresa son de gran ayuda para que
tengan un mejor control del activo y pasivo
corriente, tal como menciona Akinlo (2012)
mediante su estudio en empresas de Nigeria
que al implementar políticas en el capital de
trabajo se obtienen resultados positivos donde
se verica un crecimiento en las ventas, de
igual manera, Vásquez & Pape Larre (2021)
aclaran que una de las variables que inuyen
en la inversión del capital de trabajo son las
ventas, siendo así, que para la obtención de
ventas es importante considerar políticas en
la cuenta de clientes al realizar un análisis
de los plazos para pagos vericando si son
aptos para otorgar créditos, puesto que si no
se establece políticas adecuadas se pueden
convertir en cuentas incobrables dando como
consecuencia, la disminución del capital de
trabajo.
Karen Patricia Gancino-Taipe, Luis Marcelo Mantilla-Falcón & Edison Roberto Valencia-Nuñez
75
En cuanto a la rentabilidad, aclaran
de la Hoz Granadillo et al. (2014) que es uno
de los pilares fundamentales para conocer la
efectividad de la administración de la empresa
controlando los costos y gastos para obtener
mayores utilidades por medio de las ventas,
así, concluyen Monterrey Mayoral & Sánchez
Segura (2017) que la aplicación de estrategias
inuye para generar más ventas y, por ende,
aumentar la competitividad y permanecer en
el mercado, es decir, a pesar de que existan
muchas empresas dentro de un mismo sector,
cada una tiene una rentabilidad diferente
debido a las condiciones individuales e
internas de cada entidad y las capacidades que
poseen para mantenerse independientemente
de los factores externos.
Dentro de las condiciones para
obtener una mayor rentabilidad se encuentra
la obtención de ventaja competitiva
y comparativa, la primera involucran
habilidades, capacidades tanto humanas como
del uso de los recursos como la tecnología que
son implementados para obtener benecios
considerables en comparación con otras
empresas del mismo sector (Chiquimarca Peña
et al., 2019). En este sentido, varios autores así
lo arman como en el caso de Freire Quintero
et al. (2018) en cuanto al implemento de
responsabilidad social, Pardo Cueva et
al. (2018) en el incentivo para el capital
intelectual y por último Sánchez Calderón
& Lazo Alvarado (2018) que consideran un
aumento de rentabilidad al prestar atención a
los activos, nanciación e ingresos, sin dejar
de lado los aportes que la tecnología puede
brindar. Para la ventaja comparativa dentro
del sector orícola ecuatoriano Morocho-
Aguirre et al. (2021) mencionan que las ores
que produce el Ecuador posee esta condición
al tener una buena calidad en la producción
y cosecha. Asimismo, como aportan Naranjo
& Burgos (2010) la innovación en el sector
orícola para exportar las ores, ya sean en
arreglos, con colores llamativos u otro valor
agregado hace que la ventaja comparativa sea
mayor.
Además, Cano Flores et al. (2013)
mencionan que el capital de trabajo y la
rentabilidad son dos indicadores valiosos a
considerar, estudiar, conocer y aplicar dentro
de las entidades para establecer políticas
que guíen a la correcta toma de decisiones y
que las mismas sean convertidas en ventajas
competitivas.
La presente investigación tiene como
nalidad mostrar la importancia del estudio
y análisis del capital de trabajo determinando
el grado de relación con la rentabilidad en las
empresas del sector orícola del Ecuador. El
mismo que permita tener una mejor visión
de la realidad y la evolución conforme los
últimos cinco años y los acontecimientos que
el mundo ha enfrentado. De esta manera, se
implementen estrategias en el área nanciera
para una mejor gestión de los indicadores
como lo es el capital de trabajo, generando
mayor sostenibilidad y se logre un aumento
en la producción y economía en el país.
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Capital de trabajo y rentabilidad en el sector orícola del Ecuador: Un análisis
estadístico multivariante
76
Metodología
En este estudio la población estuvo
constituida por todas las sociedades que
pertenecen al sector orícola del Ecuador
dando un total de 1.032. La información
obtenida se desagregó por provincia de
acuerdo a la actividad económica referido al
cultivo de ores, incluida la producción de
ores cortadas y capullos, correspondiente
al código A011903, y la actividad de venta al
por mayor de ores y plantas con el código
G462015, proporcionado por el CIIU con
base en los datos del catastro del SRI según
el estado del RUC activo y su establecimiento
abierto.
Para efecto de la investigación se
tomó una muestra con base en las 1.032
sociedades divididas en cada provincia del
Ecuador porque cuentan con información
dentro de la Superintendencia de Compañías
y los estados nancieros correspondientes;
para su obtención se realizó el cálculo de la
muestra para población nita considerando la
siguiente fórmula:
Donde:
n = Tamaño de la muestra
z = Nivel de conanza
p = Probabilidad de éxito
q = Probabilidad de fracaso
N = Tamaño de la población
e = Porcentaje de error de muestreo
Para ello, se aplicó el 95% del nivel
de conanza, 50% probabilidad de éxito,
50% probabilidad de fracaso y 5% de error de
muestreo:
Como muestra en la investigación
dio un resultado de 280 empresas del sector
orícola del Ecuador, sin embargo, debido a que
ciertas empresas no presentaron la información
completa en los estados nancieros para los
años de estudio, se tomó el total de la población
de 1.032 sociedades, en las mismas se aplicó
un muestreo no probabilístico porque se usó
criterios de selección, es decir, condiciones
de cumplimiento como: disponibilidad de
sus estados nancieros completos, periodo
de estudio (2017-2021), que la actividad sea
consecuente con el CIIU; los argumentos
de exclusión e inclusión dejaron al nal
solamente 190 empresas como muestra de la
presente investigación, lo que corresponde a
un 68% de la muestra antes calculada.
Se utilizaron únicamente fuentes
secundarias obtenidas por medio de la
Superintendencia de Compañías con datos
de los estados de situación nanciera y
de resultados para el cálculo de los dos
indicadores, comprendidos entre los años
2017 al 2021. La técnica que fue aplicada es
documental, el mismo fue realizado por medio
del registro de los datos obtenidos por la
fuente secundaria, en donde, los instrumentos
utilizados fueron matrices para la recolección
de datos de las variables correspondientes,
Karen Patricia Gancino-Taipe, Luis Marcelo Mantilla-Falcón & Edison Roberto Valencia-Nuñez
77
que incluyeron columnas para el cálculo del
capital de trabajo y de la rentabilidad aplicado
a cada entidad y período estudiado.
Los datos recolectados fueron
analizados con ayuda del software SPSS
versión 25 IBM Corp (2017) y Microsoft
Excel, por medio de las fórmulas señaladas en
los indicadores nancieros para el respectivo
cálculo:
Capital de trabajo:
CT=Activo Corriente - Pasivo Corriente
Rentabilidad económica:
Rentabilidad nanciera:
UAI: Utilidad antes de impuestos
UAII: Utilidad antes de impuestos e intereses
UN: Utilidad Neta
Se aplicaron 3 fases, la primera fue
un estudio descriptivo, es decir, se detalló el
capital de trabajo y rentabilidad del sector
orícola ecuatoriano especicando los rubros y
componentes integrado por el activo corriente,
pasivo corriente, patrimonio y la utilidad de las
empresas, se apoyó en estadística descriptiva
basados en las medidas de tendencia central,
tales como, media aritmética, la media, moda
y mediana, además, se emplearon medidas
de dispersión como la desviación estándar,
varianza y el coeciente de variación, los
datos fueron presentados en diagramas,
histogramas de frecuencias y dendrogramas
que permitieron una mejor apreciación.
Como segunda fase, se comprobó
los supuestos de normalidad (Shapiro Wilks,
Kolmogorow Smirnov) de las variables:
capital de trabajo y rentabilidad, cruzada con
la variable años, teniendo un p- valor de 0,200
lo cual quiere decir que los datos siguen un
distribución normal, además también se corrió
el test de Levene, los cual dio un p-valor de
0,71 , es decir, que las varianzas son iguales,
con los supuestos anteriores se utilizó la
correlación de Pearson (r) para medir el grado
de ajuste y relación de variables tanto por el
tamaño como por los años y por los índices
nancieros, el modelo matemático es como
sigue:
La interpretación de los valores
resultantes se realizó con base en Hernández
Sampieri et al. (2014), donde, -1,00 signica
una correlación negativa perfecta, es decir,
cuando “X” aumenta una unidad “Y”
disminuye una cantidad constante, y cuando
es +1,00 existe una correlación positiva
perfecta, signica que cuando “X” aumenta,
“Y” también lo hace en una cantidad
constante. Para esto se aplicó los grados de
relación mostrados en escalas o rangos según
el coeciente de correlación como se muestra
a continuación:
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Capital de trabajo y rentabilidad en el sector orícola del Ecuador: Un análisis
estadístico multivariante
78
Tabla 1
Interpretación del coeciente de Pearson
Rango Relación
-0.91 a -1.00 Correlación negativa
perfecta
0.76 a -0.90 Correlación negativa
muy fuerte
-0.51 a -0.75 Correlación negativa
considerable
-0.11 a -0.50 Correlación negativa
media
-0.01 a -0.10 Correlación negativa
débil
0.00 No existe correlación
+0.01 a +0.10 Correlación positiva
débil
+0.11 a +0.50 Correlación positiva
media
+0.51 a +0.75 Correlación positiva
considerable
+0.76 a +0.90 Correlación positiva
muy fuerte
+0.91 a +1.00 Correlación positiva
perfecta
Nota. Rangos para la interpretación de los
resultados del coeciente de Pearson; Fuente:
Mondragón Barrera (2014)
En una fase nal se utilizó estadística
multivariante por medio de un análisis de
conglomerados por tipos de pymes: micro,
pequeña, mediana y grande.
En este tipo de análisis se escogió el
método de Ward que según López-Roldán &
Fachelli (2015) también se le conoce como
el método de vinculación, mismo que tiene
criterios de variabilidad y se fundamenta en
un proceso progresivo de agregación de los
grupos a ser estudiados, es decir, en cada etapa
se juntan los dos grupos que tengan menor
pérdida de varianza entre ellos, esto indica
que la variabilidad interna en estos grupos es
la menor posible para que sean los dos casos
más homogéneos.
Dentro de las medidas de proximidad
para las variables continuas se encuentran las
distancias euclídeas o euclidiana, que según
aclaran López-Roldán & Fachelli (2015) es
la distancia geométrica entre dos unidades,
siendo la longitud de la recta que une dichas
unidades o puntos, para estos casos hace
mención al Teorema de Pitágoras. El modelo
matemático de las distancias euclídeas
al cuadrado o cuadrática euclidiana es el
siguiente:
Resultados
Mediante los estadísticos descriptivos
el capital de trabajo durante el periodo
estudiado (2017-2021) para las microempresas
existió promedios negativos encontrándose
desde $-4.616,45 hasta $-15.376,81 en este
indicador, último valor ubicado en el 2020, las
pequeñas empresas contaron con capital de
trabajo de hasta $36.868,38 las medianas de
hasta $134.325,95 y en las grandes empresas
los dos últimos años reejaron un capital de
trabajo negativo importante en el 2021 de
$-779.311,97.
Karen Patricia Gancino-Taipe, Luis Marcelo Mantilla-Falcón & Edison Roberto Valencia-Nuñez
79
Figura 1
Promedio del capital de trabajo según el tipo de pyme
Nota. Representación de la media del capital de trabajo de las empresas del sector orícola
del Ecuador durante el periodo 2017-2021 clasicados de acuerdo al tipo de pyme al que
pertenecen; Fuente: Superintendencia de Compañías (2022).
En cuanto a la rentabilidad económica, ROA, se presentó promedios de pérdidas
signicativas para todos los tipos de pymes en el año 2020, siendo las microempresas las que
mayores pérdidas obtuvieron, sin embargo, para el 2021 lograron recuperarse alcanzando un
17,75%, valor más alto en comparación con los otros tipos de pymes en todos los años.
Figura 2
Promedio de la rentabilidad económica según el tipo de pyme
Nota. Representación de la media de la rentabilidad económica de las empresas del sector
orícola del Ecuador durante el periodo 2017-2021 clasicados de acuerdo al tipo de pyme al
que pertenecen; Fuente: Superintendencia de Compañías (2022).
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Capital de trabajo y rentabilidad en el sector orícola del Ecuador: Un análisis
estadístico multivariante
80
Además, en la rentabilidad nanciera, ROE, el porcentaje promedio más alto se encontró
en las pequeñas empresas en el 2021 con 100,92% reejando que la utilidad superó al patrimonio,
sin embargo, en el 2020 en este mismo tipo de pyme las pérdidas fueron altas comparadas con
las demás empresas.
Figura 3
Promedio de rentabilidad nanciera según el tipo de pyme
Nota. Representación de la media de la rentabilidad nanciera de las empresas del sector
orícola del Ecuador durante el periodo 2017-2021 clasicados de acuerdo al tipo de pyme al
que pertenecen; Fuente: Superintendencia de Compañías (2022).
Se realizaron los dendrogramas para conocer qué tipo de pyme estuvo conformada
por empresas que tuvieron mayor relación unas con otras en cuanto al capital de trabajo, en
donde, se observó que en las microempresas se formaron menores clúster en comparación con
los otros tipos de pymes, es decir, no estuvieron tan relacionadas y los datos no fueron tan
homogéneos entre sí, mientras que, en las medianas, pequeñas y grandes empresas formaron un
mayor número de grupos. Además, se mostraron que existieron empresas que solas formaron
un grupo, demostrando que no tuvieron semejanzas con las otras empresas y las distancias
fueron diferentes. Es por esto, que el capital de trabajo se encontró más homogéneo en las
medianas empresas puesto que formaron más clúster y de alguna manera lograron relacionarse
en el periodo estudiado.
Karen Patricia Gancino-Taipe, Luis Marcelo Mantilla-Falcón & Edison Roberto Valencia-Nuñez
81
Figura 4 Análisis de conglomerados del capital de trabajo por tipo de pyme
Análisis de conglomerados del capital de trabajo por tipo de pyme
Microempresas Pequeñas empresas
Medianas empresas Grandes empresas
Nota. Estudio multivariante mediante análisis de conglomerados del capital de trabajo durante
los cinco años por tipo de pyme; Fuente: Superintendencia de Compañías (2022).
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Capital de trabajo y rentabilidad en el sector orícola del Ecuador: Un análisis
estadístico multivariante
82
De igual manera, se realizaron los dendrogramas de acuerdo al tamaño de las empresas
del sector orícola ecuatoriano conforme la rentabilidad económica en los 5 años estudiados.
Las pequeñas empresas presentaron un menor número de clúster seguido de las microempresas
lo que signica que no tienen muchos grupos homogéneos, sin embargo, en las medianas y
grandes empresas se mostraron un mayor número de clúster por lo que se agruparon unas
entidades con otras de acuerdo a las distancias euclídeas calculadas en el programa antes
mencionado. Por consiguiente, se observó que las grandes empresas formaron un mayor número
de clúster en la rentabilidad económica puesto que se agruparon varias entidades mostrando
cierta relación unas con otras.
Figura 5 Análisis de conglomerados de la rentabilidad económica por tipo de pyme
Análisis de conglomerados de la rentabilidad económica por tipo de pyme
Microempresas Pequeñas empresas
Medianas empresas Grandes empresas
Nota: Estudio multivariante mediante análisis de conglomerados de la rentabilidad económica
durante los cinco años por tipo de pyme; Fuente: Superintendencia de Compañías (2022)
Karen Patricia Gancino-Taipe, Luis Marcelo Mantilla-Falcón & Edison Roberto Valencia-Nuñez
83
Vericación de la hipótesis
Modelo lógico:
Ho: El capital de trabajo no se relaciona
signicativamente con la rentabilidad en el
sector orícola del Ecuador en el período
2017-2021.
H1: El capital de trabajo se relaciona
signicativamente con la rentabilidad en el
sector orícola del Ecuador en el período
2017-2021.
Modelo matemático
Ho: r = 0
H1: r ≠ 0
Modelo estadístico
Determinación de la ecuación de regresión
Tabla 2
Ecuaciones de regresión por año de estudio
A ñ o Ecuación de regresión
2017 yc = 4E-07X + 0,6481
2018 yc = 8E-07X + 0,2713
2019 yc = 3E-0,7X + 2,1321
2020 yc = 2E-07X + 2,5614
2021 yc = 1E-07X + 5,9779
Nota. Ecuaciones de regresión por los cinco
años estudiados; Fuente: Superintendencia de
Compañías (2022).
Para la interpretación de la correlación
se sigue la recomendación de Mondragón
Barrera (2014), tales coecientes de
correlación se encuentran generalmente entre
-1,00 y + 1,00 como sigue:
-0.91 a -1.00 Correlación negativa
perfecta
0.76 a -0.90 Correlación negativa
muy fuerte
-0.51 a -0.75 Correlación negativa
considerable
-0.11 a -0.50 Correlación negativa
media
-0.01 a -0.10 Correlación negativa
débil
0.00 No existe correlación
+0.01 a +0.10 Correlación positiva
débil
+0.11 a +0.50 Correlación positiva
media
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Capital de trabajo y rentabilidad en el sector orícola del Ecuador: Un análisis
estadístico multivariante
84
+0.51 a +0.75 Correlación positiva
considerable
+0.76 a +0.90 Correlación positiva
muy fuerte
+0.91 a +1.00 Correlación positiva
perfecta
Figura 6 Correlación entre el capital de
Correlación entre el capital de trabajo y la
rentabilidad económica en el 2017
Nota. Correlación con r de Pearson entre el
capital de trabajo y la rentabilidad económica
en el 2017; Fuente: Superintendencia de
Compañías (2022).
El índice de Pearson en el 2017 es
de 0,330 y el coeciente de determinación
equivale a r2 0,1089. Valores que son
encontrados con el uso de la hoja electrónica
de Excel.
Figura 7
Correlación entre el capital de trabajo y la
rentabilidad económica en el 2018
Nota. Correlación con r de Pearson entre el
capital de trabajo y la rentabilidad económica
en el 2018; Fuente: Superintendencia de
Compañías (2022).
El índice de Pearson en el 2018 es
de 0,388 y el coeciente de determinación
equivale a r2 0,1504. Valores que son
encontrados con el uso de la hoja electrónica
de Excel.
Figura 8
Correlación entre el capital de trabajo y la
rentabilidad económica en el 2019
Nota. Correlación con r de Pearson entre el
capital de trabajo y la rentabilidad económica
en el 2019; Fuente: Superintendencia de
Compañías (2022).
Karen Patricia Gancino-Taipe, Luis Marcelo Mantilla-Falcón & Edison Roberto Valencia-Nuñez
85
El índice de Pearson en el 2019 es
de 0,154 y el coeciente de determinación
equivale a r2 0,0238. Valores que son
encontrados con el uso de la hoja electrónica
de Excel.
Figura 9
Correlación entre el capital de trabajo y la
rentabilidad económica en el 2020
Nota: Correlación con r de Pearson entre el
capital de trabajo y la rentabilidad económica
en el 2020; Fuente: Superintendencia de
Compañías (2022).
El índice de Pearson en el 2020 es
de 0,164 y el coeciente de determinación
equivale a r2 0,027. Valores que son
encontrados con el uso de la hoja electrónica
de Excel.
Figura 10
Correlación entre el capital de trabajo y la
rentabilidad económica en el 2021
Nota: Correlación con r de Pearson entre el
capital de trabajo y la rentabilidad económica
en el 2021; Fuente: Superintendencia de
Compañías (2022).
El índice de Pearson en el 2021 es
de 0,293 y el coeciente de determinación
equivale a r2 0,0856. Valores que son
encontrados con el uso de la hoja electrónica
de Excel.
Con base en los resultados se concluye
que existe una “correlación positiva media”
entre las variables del capital de trabajo y la
rentabilidad económica en el sector orícola
del Ecuador en el período 2017-2021 analizado
año por año.
Discusión
La relación que existe entre el capital
de trabajo y la rentabilidad económica y
nanciera varían de positiva débil a positiva
media conforme el paso de los años, lo que
quiere decir, que existe cierta relación entre
las dos variables dentro del sector orícola
ecuatoriano, asimismo Dolores Rojas et al.
(2018) en su investigación en el sector de
construcción del Ecuador mencionan que
la eciencia y ecacia en la gestión de sus
activos y pasivos corrientes guarda una
relación signicativa en la rentabilidad puesto
que se reeja por medio de cuánta atención se
presta al manejo del capital de trabajo y que
independientemente del sector es importante
considerar esta variable. Asimismo, Duque
Espinoza et al. (2019)demostró que en el
sector textil del Ecuador la rentabilidad se
veía inuenciada en la administración del
capital de trabajo conforme la buena rotación
de inventarios. De igual manera, Cotrina
Salvatierra et al. (2020) aportan que en las
empresas agrarias azucareras en el Perú la
rentabilidad dependen signicativamente
de la aplicación de políticas en el capital de
trabajo.
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Capital de trabajo y rentabilidad en el sector orícola del Ecuador: Un análisis
estadístico multivariante
86
A pesar de ello, en otros estudios
como en el sector manufacturero en el
Ecuador realizado por Valladares Guamán et
al. (2021) la correlación del capital de trabajo
y la rentabilidad presentaron niveles no tan
importantes como en la presente investigación,
en donde, para el sector orícola en los años
2018 y 2020 las microempresas no tuvieron
correlación con la rentabilidad nanciera y
la rentabilidad económica respectivamente,
sin embargo, en la investigación dada por
Valladares Guamán et al. (2021) explica
que aunque no fueron altos los niveles de
correlación existió correlación moderada en
cuanto a las ventas y la rentabilidad sobre el
activo, mismos que son componentes para el
cálculo del capital del trabajo y la rentabilidad.
En la presente investigación existieron
algunas limitaciones del estudio, puesto
que, como primera instancia la muestra
que se determinó fue de 280 empresas del
sector orícola del Ecuador, sin embargo,
la información que estuvo publicada en la
Superintendencia de Compañías, Valores
y Seguros en los estados nancieros se
encontraron valores pocos conables, no
estuvo la información completa y en ciertos
casos únicamente se presentaron los estados
nancieros hasta el 2019 o 2020 por lo que
vericando estos criterios se excluyeron ciertas
empresas analizando en la investigación 190
entidades que cumplieron con lo requerido.
Conclusión
Con base en los valores resultantes
del capital de trabajo se logra observar
que las microempresas del sector orícola
ecuatoriano son las que menor control tienen
en esta variable considerando que los pasivos
corrientes o las deudas a corto plazo superaron
en la gran mayoría al activo corriente, además,
existe una correlación positiva media entre el
capital de trabajo y la rentabilidad económica,
ROA, en el periodo 2017-2021, resultado que
evidencia que si el capital de trabajo aumenta
la rentabilidad económica también lo hará
de manera media, por lo que el aumento de
políticas como un análisis en cuanto a plazos
en las ventas a crédito, rotación de inventario
constante, estudio del mercado, pagos
puntuales de créditos realizados por la entidad
y considerar si los mismos son necesarios y
contribuyen al crecimiento de la empresa;
beneciarán en gran porcentaje a que el sector
logre un mayor control de algunos de los rubros
que permiten que la actividad económica siga
en marcha. Por lo que reeja que es una de
las variables importantes a considerar dentro
de las entidades para aumentar la rentabilidad.
Karen Patricia Gancino-Taipe, Luis Marcelo Mantilla-Falcón & Edison Roberto Valencia-Nuñez
87
Referencias bibliográcas
Akinlo, O. O. (2012). Determinants of
working capital requirements in selected
quoted companies in Nigeria. Journal of
African Business, 13(1), 40–50. https://
doi.org/10.1080/15228916.2012.65795
1
Cano Flores, M., Olivera Gómez, D.,
Balderrabano Briones, J., & Pérez
Cervantes, G. (2013). Rentabilidad y
competitividad en la PYME. Ciencia
Administrativa, 2, 80–86. https://
cienciadministrativa.uv.mx/index.php/
cadmiva/article/download/1661/3042
Chiquimarca Peña, C. V., Lincango Ñacata,
J. A., & Taco Gualotuña, J. C. (2019).
Estudio de la importancia de la ventaja
competitiva en las organizaciones.
Revista Electrónica TAMBARA, 9(52),
718–731. http://tambara.org/wp-
content/uploads/2019/09/4.importa_
ventaj_competit_organizac_FINAL.pdf
Cotrina Salvatierra, B. J., Vicente Ramos,
W. E., & Magno Atencio, A. (2020).
Administración del capital de trabajo y
la rentabilidad de activos de empresas
agrarias azucareras del Perú. Revista
Espacios, 41(14), 28–36. http://www.
revistaespacios.com/a20v41n14/
a20v41n14p28.pdf
De la Hoz Granadillo, E. J., Fontalvo Herrera,
T. J., & Morelos Gómez, J. (2014).
Evaluación del comportamiento de
los indicadores de productividad y
rentabilidad nanciera del sector
petróleo y gas en Colombia mediante
el análisis discriminante. Contaduria y
Administracion, 59(4), 167–191. https://
doi.org/10.1016/s0186-1042(14)70159-
7
Departamento Económico Expoores. (2020).
Informe de perspectiva económica
global para el sector orícola.
https://expoflores.com/wp-content/
uploads/2020/10/Informe-económico-
Expoores-Vf-oct-2020.pdf
Departamento Económico Expoores.
(2022). Informe de perspectiva
económica global para el sector
orícola. https://expoores.com/wp-
content/uploads/2022/05/Panorama-
económico-Expoflores-abril-2022-vf.
pdf
Dolores Rojas, M. del C., Cueva, D. F.,
& Armas Herrera, R. (2018). La
Gestión del capital de trabajo y
su efecto en la rentabilidad de las
empresas constructoras del Ecuador.
X- Pedientes Económicos, 2(3), 28–
45. https://ojs.supercias.gob.ec/index.
php/X-pedientes_Economicos/article/
view/19/17
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Capital de trabajo y rentabilidad en el sector orícola del Ecuador: Un análisis
estadístico multivariante
88
Duque Espinoza, G. M., Espinoza Flores,
O., González Soto, K., & Sigüencia
Muñoz, A. (2019). Inuencia de la
administración del capital de trabajo
en la rentabilidad empresarial.
INNOVA Research Journal, 4(3.1),
1–17. https://doi.org/10.33890/innova.
v4.n3.1.2019.1060
Freire Quintero, C., Govea Andrade, K., &
Hurtado Cevallos, G. (2018). Incidencia
de la responsabilidad social empresarial
en la rentabilidad económica de empresas
ecuatorianas. Revista Espacios, 39(19),
1–10. https://www.revistaespacios.com/
a20v41n40/a20v41n40p08.pdf
García-Aguilar, J., Galarza-Torres, S.,
& Altamirano-Salazar, A. (2017).
Importancia de la administración
eciente del capital de trabajo en
las Pymes. Revista Ciencia UNEMI,
10(23), 30–39. https://dialnet.unirioja.
es/descarga/articulo/6151264.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado,
C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación (6a
ed.). Mc Graw Hill Educación.
IBM Corp. (2017). IBM SPSS Statistics for
Windows (25.0).
López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015).
Análisis de clasicación. In Metodología
de la investigación social cuantitativa
(1a ed., pp. 1–121). Dipósit Digital
de Documents, Universitat Autónoma
de Barcelona. https://ddd.uab.cat/
record/142929
Mondragón Barrera, M. A. (2014). Uso
de la correlación de Spearman en un
estudio de intervención en sioterapia.
Movimiento Cientíco, 8(1), 98–104.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=5156978
Monterrey Mayoral, J., & Sánchez Segura, A.
(2017). Una evaluación empírica de los
métodos de predicción de la rentabilidad
y su relación con las caracterísiticas
corporativas. Revista de Contabilidad-
Spanish Accounting Review, 20(1),
95–106. https://doi.org/10.1016/j.
rcsar.2016.08.001
Morales Castro, J. A., Abreu Beristain, M., &
Rosado Muñoz, L. (2012). El capital de
trabajo en el sector industrial de la Bolsa
Mexicana de Valores durante las crisis
económicas de 1990 a 2010. Economía
Informa, 376, 16–35. http://www.
economia.unam.mx/publicaciones/
econinforma/376/02joseantonio.pdf
Morocho-Aguirre, N., Cisneros-Aliaga,
M., & Soto-Gonzalez, C. (2021). El
COVID 19 y su impacto nanciero en
el sector orícola ecuatoriano. Análisis
comparativo. 593 Digital Publisher
CEIT, 6(3), 146–157. https://doi.
org/10.33386/593dp.2021.3.553
Naranjo, M., & Burgos, S. (2010).
Boletín mensual de análisis
sectorial de MIPYMES Sector
orícola. https://www.acso.edu.
ec/portal/pnTemp/PageMaster/
k23wo5fko3cq1nhkc0mqf8bd8jutu5.
pdf
Karen Patricia Gancino-Taipe, Luis Marcelo Mantilla-Falcón & Edison Roberto Valencia-Nuñez
89
Nava Rosillón, M. A. (2009). Análisis
nanciero: una herramienta clave para
una gestión nanciera eciente. Revista
Venezolana de Gerencia, 14(48), 606–
628. http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=29012059009%0ACómo
Olmedo-Lozada, E., & Sauza-Ávila, B.
(2022). Capital de trabajo. Ingenio y
Conciencia Boletín Cientíco de La
Escuela Superior Ciudad Sahagún,
9(17), 50–51. https://doi.org/10.29057/
escs.v9i17.7887
Pardo Cueva, M., Armas Herrera, R., & Higuerey
Gómez, Á. (2018). La inuencia del
capital intelectual sobre la rentabilidad
de las empresas manufactureras
ecuatorianas. Revista Espacios, 39(51),
14. https://www.revistaespacios.com/
a18v39n51/18395114.html
Sánchez Calderón, M., & Lazo Alvarado, V.
(2018). Determinantes de la rentabilidad
empresarial en el Ecuador: un análisis de
corte transversal. Revista ECA Sinergia,
9(1), 60–73. https://revistas.utm.edu.
ec/index.php/ECASinergia/article/
download/1006/1227?inline=1
Superintendencia de Compañías, V. y S.
(2022). Portal de información. https://
appscvsconsultas.supercias.gob.
ec/consultaCompanias/societario/
busquedaCompanias.jsf
Torres Reina, D. (2011). Globalización,
empresas multinacionales e historia.
Pensamiento Y Gestión, 30, 165–
185. http://www.scielo.org.co/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1657-
62762011000100009&lang=pt
Valladares Guamán, C. A., Sánchez Jiménez,
K. V., Ugando Peñate, M., Sabando
García, Á. R., & Villalón Peñate, A.
(2021). Gestión de capital de trabajo y
su efecto en la rentabilidad para el grupo
de empresas del sector manufacturero
Ecuatoriano. South Florida Journal of
Development, 2(2), 1942–1946. https://
doi.org/10.46932/sfjdv2n2-075
Vásquez, F. J., & Pape Larre, H. (2021).
Determinantes del capital de trabajo
y ciclo de conversión de efectivo en
empresas chilenas. Capic Review,
18, 1–15. https://doi.org/10.35928/
cr.vol18.2020.107
Vela Galarza, C. S. (2017). El capital
de trabajo y la rentabilidad de la
empresa Comercial Yolanda Salazar
Cía Ltda, en la ciudad de Ambato en
el año 2015 [Universidad Técnica de
Ambato]. https://repositorio.uta.edu.
ec/jspui/bitstream/123456789/25009/1/
T3934ig.pdf