EL TURISMO COMUNITARIO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LA PARROQUIA RURAL SAN ANDRÉS
COMMUNITY TOURISM AS A SUSTAINABLE DEVELOPMENT STRATEGY OF
THE SAN ANDRÉS RURAL PARISH
Tatiana Lucio
tattylucio@gmail.com
M&L Consulting, Riobamba-Ecuador
Juan Vizcaíno
juan.vizcaino8079@utc.edu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga-Ecuador
Ólger Yaulema
Medios Públicos de Comunicación del Ecuador E.P., Guayaquil-Ecuador
olgery20@mediospublicos.com.ec
RESUMEN
Este trabajo aborda la importancia del turismo comunitario como estrategia de desarrollo
sostenible del sector rural donde se asienta la agricultura familiar, tomando como unidad
de intervención la parroquia rural San Andrés. Un primer análisis que se realiza es sobre
las características socioeconómicas de la población y su inuencia en el bajo nivel de
desarrollo de la comunidad. Asimismo, se destaca la importancia de gestionar junto con
las autoridades parroquiales, los atractivos turísticos naturales, culturales y gastronómicos
con los que cuenta la zona, precisamente porque uno de los principales problemas es la
propiedad de la tierra. Entre los principales resultados obtenidos se puede resaltar el alto nivel
de motivación de las personas, traducido en la participación activa durante la construcción
de una visión compartida, estrategias y acciones, que trazan una hoja de ruta para gestionar
los recursos necesarios que permitan implementar este proyecto en coordinación con
autoridades locales y otros organismos que apoyan este tipo de iniciativas comunitarias.
Palabras clave: turismo comunitario, desarrollo sostenible, gestión participativa, economía
rural, agricultura familiar.
Recibido: 27 de septiembre de 2019 revisión aceptada: 4 de diciembre de 2019
Correspondiente al autor: tattylucio@gmail.com
23
3(1): 23-34. 2020
ABSTRACT
is proposal addresses the importance of community tourism as a strategy for sustainable
development of the rural sector where family farming is based, taking as an intervention unit
the rural parish San Andrés. A rst analysis is carried out on the socioeconomic characteristics
of the population and their inuence on the low level of community development. Likewise,
the importance of managing together with the parish authorities, the natural, cultural and
gastronomic tourist attractions that the area has is highlighted, precisely because one of the
main problems is land ownership. Among the main results obtained can be highlighted
the high level of motivation of people, translated into active participation during the
construction of a shared vision, strategies and actions, which draw a roadmap to manage the
necessary resources to implement this project in coordination with local authorities and other
organizations that support this type of community initiatives.
Keywords: community tourism, sustainable development, participatory management, rural
economy, family farming
INTRODUCCIÓN
El turismo comunitario en la actualidad se
considera un medio de desarrollo sostenible
porque promueve el cambio de percepción
y comportamiento de las personas hacia
la conservación de los recursos naturales,
históricos y culturales por su importancia
en el desarrollo socioeconómico, en sintonía
con la Agenda 2030 y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible aprobados por la
Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este compromiso que suscribieron en
septiembre de 2015 los 193 Estados
Miembros, tiene la intención de “transformar
el paradigma de desarrollo actual en uno que
nos lleve por la vía del desarrollo sostenible,
inclusivo y con visión de largo plazo
(CEPAL, 2016), para lo cual es indispensable
tener un enfoque integrador de los aspectos
económicos, sociales y ambientales, que
permitan no solo tomar decisiones para
mejorar la situación actual de la población a
actual, sino también de las generaciones futuras.
Según Doménech (2010), la actividad
turística es una fuente excepcional de
ingresos, que genera empleo incluyente,
aporta a la equidad económica disminuyendo
la migración de la zonas rurales, genera
posibilidades de inversión y principalmente,
los benecios no son solo económicos,
sino que se promueve la difusión y rescate
de la cultura y tradiciones locales, que se
encuentran invisibilizadas en gran parte
porque los propios pobladores han perdido
el interés por conservarlas y practicarlas.
Ecuador, al ser un país con basta riqueza
y diversidad natural, intercultural y
plurinacional, le apuesta al desarrollo de la
actividad turística, para lo cual el Ministerio
de Turismo (Mintur) plantea tres ejes
estratégicos de acción: fomento al turismo
interno, incremento del turismo receptivo
y generación y atracción de inversiones.
De esta manera, se han generado 174
emprendimientos turísticos, de los cuales
el 70% tienen una administración pública,
el 16% privada y tan solo el 14% son
El turismo comunitario como estrategia de desarrollo sostenible de la parroquia rural san
andrés
ARTÍCULO CIENTÍFICO:
24 3(1): 23-34. 2020
Tatiana Lucio et.al
comunitarios, que se encuentran concentrados
en 11 de las 24 provincias ecuatorianas.
Asimismo, es importante destacar que el
18% de emprendimientos se localizan en la
sierra centro, en las provincias de Cotopaxi,
Chimborazo y Tungurahua, donde se
encuentran los principales nevados del
Ecuador, que precisamente dan el nombre
a cada una de estas provincias, siendo
atractivos de invaluable importancia turística
para el país. No obstante, el desarrollo de la
actividad turística en estas provincias, sobre
todo de turismo comunitario, es incipiente,
porque del total de 32 emprendimientos
turísticos registrados por el Mintur, tan solo
cinco corresponden a este tipo de turismo.
Las cifras muestran una situación compleja
que amerita un estudio para entender los
factores que la provocan. Son varias las
aristas por donde se pueden sacar conjeturas,
entre las que se pueden mencionar, la
escasa difusión de atractivos turísticos de la
zona, la falta de gestión de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados (GAD),
desinterés de las comunidades por la
actividad turística o deterioro del patrimonio
cultural. Para tratar de dar respuesta a esta
interrogante, se consideró a la parroquia
rural de San Andrés ubicada en la provincia
de Chimborazo, como proyecto piloto
para denir la factibilidad de proponer
un proyecto de turismo comunitario.
Para coadyuvar a que el GAD Parroquial
Rural de San Andrés tome la iniciativa de
apoyar la implementación de un proyecto
de turismo comunitario, como parte
de la estrategia de desarrollo sostenible
para su población, se realizó un estudio
socioeconómico y de percepciones sobre
la actividad turística, así como también
un inventario de los atractivos naturales y
culturales, para establecer rutas turísticas
que puedan ser gestionadas por la propia
comunidad, pensadas tanto para el turismo
nacional como internacional, que permitan
generar fuentes de trabajo inclusivas, rescate
de las tradiciones y costumbres, cuidado del
medio ambiente y del patrimonio cultural.
DESARROLLO
La actividad turística funciona en un
ambiente complejo, donde se requiere de la
interacción y retroalimentación permanente
de varios factores de oferta y demanda para
que se desarrolle con éxito. En el caso del
turismo comunitario se pretende que estas
relaciones sean gestionadas de forma directa
entre la comunidad y los turistas. Skewes,
Zuñiga y Vera (2015) establecen que los
servicios turísticos deben concebirse con la
participación de la comunidad local para que
exista pertinencia y empoderamiento con
este tipo de iniciativas.
Como puede deducirse de lo acotado, para
ejecutar un proyecto de turismo comunitario
se necesita contar con el respaldo y trabajo
de los habitantes de una determinada
comunidad y que la zona cuente con
atractivos turísticos que posibiliten
el desarrollo de rutas o circuitos que
contribuyan a la captación de turistas que
buscan experiencias planicadas e integradas
al medio rural. Es por ello que, en esta
primera etapa del proyecto, se realizaron dos
estudios que permitirán la toma de decisiones
para desarrollar el turismo comunitario
en la parroquia rural de San Andrés: un
estudio socioeconómico y el diseño de
estrategias a partir de talleres participativos.
Aspectos socio-económicos y culturales de
la parroquia rural San Andrés
La parroquia rural San Andrés se encuentra
ubicada en la sierra centro del Ecuador, es una
25
3(1): 23-34. 2020
de las 11 parroquias que constituyen el cantón
Guano de la Provincia de Chimborazo. Su
historia se remonta a la época prehispánica,
siendo parte del territorio donde habitaron
los Puruháes . De conformidad al Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos (INEC,
2010), en la actualidad se asientan 34
comunidades rurales y 8 barrios urbanos con
una población de 13.481 habitantes, de los
cuales el 44.9% corresponde a la población
económicamente activa. Las principales
actividades económicas son la ganadería
y agricultura, lo que ha ocasionado que
los ingresos familiares sean estacionales
de acuerdo a los ciclos productivos de
los cultivos, que predominantemente
son de papa, maíz, habas, y arveja.
La primera etapa de este trabajo consistió
en levantar información socioeconómica de
los habitantes de la parroquia San Andrés,
mediante la aplicación de un cuestionario
con preguntas de opción múltiple. La
población considerada para el estudio,
estuvo conformada por la población
económicamente activa (PEA), que de acuerdo
al INEC (2010) es de 6.053 personas. El tipo
de muestro utilizado fue aleatorio sistemático.
El 57% de la PEA está constituido por
hombres y el 43% por mujeres. En cuanto
a la edad, el 25% llega a los 45 años, el
53% está entre los 46 y 65 años y un 22%
sobrepasa los 65 años. En términos generales
se puede evidenciar que en San Andrés
existe una PEA madura, provocada por la
migración de los jóvenes a las principales
ciudades en busca de un ingreso estable
que las actividades agro-productivas
predominantes en la zona no lo satisfacen.
Con relación al empleo, el 67% manifestó estar
empleado en alguna actividad económica que
considera adecuada para su realidad mientras
que el 33% se considera desempleado o con
un empleo no remunerado. No obstante,
esta es la percepción de la población, porque
al preguntarles el nivel de ingresos, el 58%
manifestó que obtiene valores inferiores al
salario mínimo que en Ecuador es de 386
dólares americanos por mes, lo cual evidencia
que la mayoría de la gente se considera
empleada por el simple hecho de estar
realizando alguna actividad indistintamente
del ingreso que reciba, estabilidad o
benecios sociales que pudiera tener.
De acuerdo a los datos de la Encuesta
Nacional de Empleo, Desempleo y
Subempleo (Enemdu) realizada por el
INEC en junio de 2018, en el sector rural
el 22% de la población tiene un empleo
adecuado, mientras que el 55% se encuentra
en condiciones de subempleo u otro empleo
no pleno, es decir, que percibieron ingresos
inferiores al salario mínimo y/o trabajaron
menos de la jornada laboral y no tienen el
deseo y la disponibilidad de trabajar horas
adicionales. En cuanto al desempleo y empleo
no remunerado, las cifras del INEC lo
establecen en un 2% y 21%, respectivamente.
Ahora bien, al contrastar las cifras expuestas
se puede analizar que el empleo en San
Andrés es un problema que presenta varios
puntos de análisis. Por un lado se tiene una
población que desconoce lo que es un empleo
pleno y que se conforma con mantenerse
ocupada para considerarse que tiene un
empleo adecuado, aunque no llegue a un
ingreso mensual del mínimo establecido.
Cultura indígena ecuatoriana que habitó las provincias de
Tungurahua y Chimborazo. Fueron agricultores que cultivaron
las laderas de las montañas y los valles interandinos. Sus dioses
tutelares eran los volcanes Chimborazo y Tungurahua, y según sus
creencias, de la unión de ambos –varón el primero y hembra el
segundo- inició la existencia del pueblo Puruhá. Se distinguieron
por su lucha contra la invasión de los Incas y españoles.
El turismo comunitario como estrategia de desarrollo sostenible de la parroquia rural san
andrés
ARTÍCULO CIENTÍFICO:
26 3(1): 23-34. 2020
Región AFS AFT AFC
Costa 53 45 2
Sierra 63 33 1
Amazonía 68 27 5
Promedio 62 37 5
Tabla 1. Distribución de la agricultura familiar campesina en Ecuador por tipo y región (Valores en porcentaje)
Nota: Sara Wong y Carlos Ludeña, Caracterización de la agricultura familiar campesina, FAO-BID, Proyecto
GCP/RLA/152/IAB, 2006, p.3.
Esta situación, más allá de los números
puede catalogarse como un problema de
subsistencia, caracterizado porque “la persona
se sentirá cada vez menos protegida; las crisis
familiares y los sentimientos de culpa pueden
destruir las relaciones afectivas; la falta de
participación dará cabida a sentimientos de
aislamiento y marginación y la disminución
de la autoestima puede fácilmente provocar
crisis de identidad” (Max-Ne, 1993, p. 44).
Por otro lado, la parroquia San Andrés tiene
un nivel mayor de personas que no perciben
ingresos, ya sea porque están desempleados
o porque realizan alguna actividad que
no es remunerada, en comparación
con el promedio del sector rural.
Un 19% de la PEA de San Andrés en cambio,
si bien ejerce las actividades agropecuarias,
lo hace en calidad de jornaleros, puesto
que necesitan emplearse en otras unidades
productivas para mejorar sus ingresos, porque
tienen extensiones de terreno que les alcanza
principalmente para una producción de
autoconsumo sin mayores posibilidades de
generar ingresos por la venta de excedentes.
El 30% restante se encuentra empleado
en instituciones públicas o privadas en las
ciudades de Guano, Riobamba y Ambato,
que se encuentran ubicadas a pocos
kilómetros, hacia donde tienen vías de acceso
y transporte adecuados para movilizarse.
Otro hallazgo que llama la atención es
el relacionado con el tipo de vivienda,
porque el 80% de la PEA manifestó que su
vivienda es arrendada o prestada y solo el
20% tiene vivienda propia. Esto signica
que las actividades agropecuarias a las que
se dedica la mayoría de la población se
realizan en terrenos que no son de propiedad
de quien las cultiva. Esta situación podría
explicar la baja inversión que realizan los
agricultores por mejorar las condiciones de
la tierra para incrementar la productividad.
En cuanto a la cobertura de servicios
básicos, el 79% de la población maniesta
tenerlos, no obstante, existen problemas
con el abastecimiento permanente de agua
para consumo humano porque en ocasiones
suausencia se prolonga por semanas,
Una explicación a esta situación puede
ser que la principal actividad económica
corresponde al sector agropecuario, al que
se dedica el 51% de la PEA en sus propias
tierras, por lo tanto es un trabajo familiar
que está sujeto a no distribuir los ingresos
entre sus miembros sino a adquirir bienes
y servicios para el benecio del colectivo.
Esta característica tiene relación con lo
que Wong y Ludeña (2006) denominan
agricultura familiar de subsistencia, que de
acuerdo a estos autores está basada en el
trabajo familiar y por lo tanto no contrata
mano de obra y que corresponde al 62% de la
agricultura familiar en Ecuador predominando
en la Sierra y Amazonía (véase Tabla 1).
Tatiana Lucio et.al
27
3(1): 23-34. 2020
debiendo recurrir al uso del agua de riego
para satisfacer sus necesidades. Este es un
tema que el GAD parroquial ha considerado
como prioridad para el desarrollo de San
Andrés y ha realizado las gestiones respectivas,
generando proyectos que posibiliten mejorar
el acceso y disponibilidad del líquido vital.
Entre las actividades económicas a las
que se dedica la PEA de San Andrés
no es mencionada ninguna que tenga
anidad con el sector turístico. Por eso
se les preguntó si tendrían la voluntad
de participar de manera activa en la
implementación de un proyecto de
turismo comunitario. El 90% respondió
favorablemente porque considera que puede
ser una alternativa de ingresos sin tener que
dejar su actual ocupación. Esto tiene relación
con lo que Martínez (2013) maniesta en su
estudio de la agricultura familiar en el Ecuador,
de que estas familias buscan depender menos
del ingreso agropecuario para cubrir sus
necesidades. Varias pueden ser las razones, la
estacionalidad de la producción, los riesgos
por factores climáticos, valor de la fuerza de
trabajo, costos de producción, entre otros.
De las reexiones emitidas por los
encuestados, tanto de los que estarían
predispuestos a emprender actividades
turísticas y más fuertemente entre los que
no estarían dispuestos, se resalta el hecho del
temor que tienen de que si se llegara a dar esta
iniciativa y las cosas funcionan bien, al no
ser dueños de sus propiedades puedan correr
AFS: Agricultura Familiar de Subsistencia, no contrata mano de
obra; AFT: Agricultura Familiar de Transición, contrata mano de
obra ocasional; AFC: Agricultura Familiar Consolidada, contrata
mano de obra permanentemente. el riesgo de ser desalojados.
Por ello es necesario que el GAD Parroquial esté al frente de la
iniciativa, no solo porque sus competencias
legales le facultan para hacerlo sino porque
en San Andrés hay una riqueza natural,
cultural y patrimonial, que debe ser puesta al
servicio de la comunidad para que a través de
un modelo de gestión apropiado, se consiga
un desarrollo sano, autodependiente y
participativo, capaz de crear los fundamentos
para un orden en el que se pueda conciliar
el crecimiento económico, la solidaridad
social y el crecimiento de las personas y de
toda la persona” (Max-Ne, 1993, p.82).
Tal es así, que de acuerdo a la información
que el Mintur tiene levantada de los sitios
turísticos del país, se reconocen en San
Andrés ocho atractivos categorizados
como manifestaciones culturales (véase
Tabla 2) que deberían formar parte de
la propuesta de turismo que se pretende
realizar en la parroquia, por su estado de
conservación e importancia histórica, que
junto con nevados, lagunas, cascadas y ríos
que se encuentran en las proximidades,
podrían articularse en rutas turísticas que
dinamicen el hospedaje en la parroquia.
El turismo comunitario como estrategia de desarrollo sostenible de la parroquia rural san
andrés
ARTÍCULO CIENTÍFICO:
28 3(1): 23-34. 2020
No. Atractivo turístico Tipo Subtipo
1 Iglesia San Andrés Históricas Arquitectura Religiosa
2 Minas de San Andrés Históricas Minas Antiguas
3 Capilla de Lourdes Históricas Arquitectura Religiosa
4 Estación Urbina Históricas Arquitectura Civil
5 Picapedreros San Pablo Etnográcas Tallado de Piedra
6 Centro Artesanal Pulingui Etnográcas Artesanía en tejido
7 Centro Artesanal Artesa Etnográcas Artesanía en Paja
8 Minas de Hielo de Chimborazo Históricas Minas Antiguas
Tabla 2. Manifestaciones culturales de la parroquia rural San Andrés
Nota: GAD parroquial rural San Andrés, sobre la base de información proporcionada por el Ministerio de
Turismo.
Estrategias de desarrollo propuestas por la
comunidad
La segunda etapa consistió en reunir a
los habitantes de la parroquia San Andrés
para realizar talleres con el objetivo de
socializar las potencialidades turísticas de
la zona y a través de ello motivar la puesta
en marcha de un proyecto de turismo
comunitario, siempre y cuando la iniciativa
cuente con el apoyo de la comunidad.
Se realizaron cuatro reuniones de trabajo a
las que asistieron en promedio 50 personas.
En la primera se abordaron los resultados del
diagnóstico socioeconómico para contrastar
los datos obtenidos con las percepciones de los
asistentes con relación a los temas consultados.
Del debate se pudieron obtener algunos
aportes importantes que complementan el
análisis realizado en el ítem anterior, como
el hecho de que el 74% de los asistentes
manifestaron tener al menos un miembro de
su familia que emigró de la parroquia y que
no piensa en volver a radicarse en San Andrés.
En la segunda parte de la primera reunión
se expusieron algunas iniciativas de turismo
comunitario que se han realizado en Ecuador,
para que evidencien que es posible realizar
actividades de este tipo. Ante esta breve
reseña, los asistentes se mostraron motivados
con la idea de replicar estas actividades en
su territorio, lo cual contribuyó a establecer
una visión compartida de desarrollo de la
parroquia, que ha decir de Senge (1996)
es una fuerza en el corazón de la personas
porque modica la relación de la gente con
su entorno y establece un lazo común entre
todos.
Si bien la visión compartida es importante,
Kotter (2007) señala la necesidad de
acompañarla con una estrategia que permita
llevar a cabo dicha visión. Es por ello que
en los dos talleres siguientes se procedió a
elaborar de forma participativa la matriz
DAFO, para determinar las principales
estrategias de desarrollo con base a un modelo
de gestión que facilite el cumplimiento
de procesos internos y externos mediante
la administración apropiada de recursos
humanos, materiales y nancieros.
Debido a las características de un proyecto
de carácter social y con la nalidad de tener
una participación activa de la comunidad, se
propuso establecer una estructura orgánica
fundamentada en la teoría de estructuras
organizativas de Mintzberg (2012), la
Tatiana Lucio et.al
29
3(1): 23-34. 2020
La primera iniciativa de organización fue la
conformación de una “Asociación de Grupo
Turístico San Andrés”, la misma que será la
encargada de orientar la toma de decisiones
y el cumplimiento de objetivos. Participarán
como socios fundadores todos quienes han
asistido a los talleres, no obstante, queda
abierta la posibilidad de que cualquier otra
persona de la parroquia quiera sumarse en el
futuro.
En todas los demás líneas de organización
participarán miembros de la asociación, con
excepción de las asesorías legal y tecnológica,
las mismas que serán gestionadas en
universidades a través de proyectos de
vinculación con la sociedad o consultorios
jurídicos gratuitos.Una vez denida la
estructura organizativa del proyecto, se
establecieron las principales estrategias de
desarrollo mediante un análisis DAFO,
según se expresa en la Tabla 3.
misma que divide a la organización en cinco
segmentos (véase Figura 1).
Guía turistico
Grupo turístico San Andres
Administrador
Propietarios/Atractivos Propietarios de
servicios adicionales
Secretaria /Asistente
Contable
Asesor legal
Asesor tegnologico
Ápice estratégico
Personal de apoyo
Tecno extructura
Linea intermedia
Nucleo de operaciones
Figura 1. Estructura Orgánica de la Asociación Grupo Turístico San Andrés
Nota: Memorias del taller de planicación participativa realizado en la parroquia rural San Andrés el 16 de
septiembre de 2017.
El turismo comunitario como estrategia de desarrollo sostenible de la parroquia rural san
andrés
ARTÍCULO CIENTÍFICO:
30 3(1): 23-34. 2020
Tabla 3. Análisis DAFO en la parroquia San Andrés
Amenazas Debilidades Estrategias defensivas
Deterioro de principios comunitarios •Escaso aprovechamiento del patrimonio
cultural y natural
•Diseñar un plan de marketing para
difundir los atractivos turísticos de la zona
•Gestionar la conservación y protección del
patrimonio de la parroquia
Inuencia negativa de personas externas al
proyecto sobre turistas
•Inexistentes controles de visitantes y de la
población otante de la parroquia
•Propuesta de ordenanzas que regulen la
actuación de turistas y habitantes de la
parroquia
•Fortalecer la seguridad en los lugares que
son visitados actualmente
Amenazas Fortalezas Estrategias Reactivas
Competencia de operadas de turismo
privadas
Deciente manejo de desechos sólidos que
contaminan el medio ambiente
•Reconocimiento de buena gestión
comunitaria
•Reconocimiento de la parroquia como área
protegida natural
•Ofrecer servicios diferenciadores de los
que ofrece la competencia
•Mejorar la comunicación entre los grupos
de interés identicados en el proyecto para
implementar estrategias conjuntas para
cuidar y proteger los atractivos turísticos
Debilidades Oportunidades Estrategias adaptativas
Escasa planicación de actividades
Escaso aprovechamiento del patrimonio
cultural y natural
•Ubicados en una ruta turística importante
del país
•Poca competencia en turismo comunitario
en la zona de inuencia del proyecto
•Planicar las visitas de grupos para evitar
aglomeración de turistas en determinados
atractivos
•Ofertar servicios turísticos que conjuguen
el patrimonio natural y cultural de manera
sostenible
Oportunidad Fortaleza Estrategias Ofensivas
Organizaciones locales demuestran interés
en realizar actividades que permitan
difundir las potencialidades de la parroquia
Apoyo técnico y nanciero para proyectos
turísticos por parte de instituciones
nacionales y extranjeras
•Centros artesanales en desarrollo
•Ciudadanos interesados en formar parte
del proyecto
•Apertura de las autoridades para apoyar la
iniciativa turística
•Redes y alianzas
•Reconocimiento del nevado más alto del
mundo
•Historia organizativa
•Diseñar un plan de capacitación sobre
temas organizativos, atención al cliente y
marketing
•Mejorar las instalaciones existentes e
introducir señalética adecuada para turistas
•Generar una memoria histórica de la
parroquia
•Denir un equipo responsable de gestionar
recursos técnicos y nancieros
Nota: Sistematizado a partir del estudio realizado por Lucio, 2018.
Tatiana Lucio et.al
31
3(1): 23-34. 2020
Con base a las estrategias denidas por la
comunidad, en un cuarto taller se denieron
tres objetivos que agrupan a estas iniciativas
para nalmente formular acciones puntuales
para llevarlas a la práctica:
Objetivo 1: Identicar servicios turísticos
que no perjudiquen los recursos culturales
y naturales de la parroquia y satisfagan las
demandas de turistas y operadores turísticos.
Estrategia 1.1: Denir rutas turísticas que
incluyan interacción de turistas con el
patrimonio cultural de la parroquia.
Acciones:
•Identicar manifestaciones culturales y
gastronómicas propias de la parroquia.
•Denir el transporte adecuado para los
recorridos turísticos dentro de la zona de
inuencia del proyecto minimizando el
impacto por intervención en las vías de
acceso.
•Diseñar paquetes turísticos de acuerdo a las
preferencias y necesidades de los turistas y
agencias de viajes.
•Calendarizar días festivos y promocionarlos.
Estrategia 1.2: Proponer ordenanzas y
normativa para el buen uso de los recursos
que se orienten al servicio turístico.
Acciones:
•Capacitar a la Asociación de Grupo Turístico
San Andrés en el uso de términos básicos
relacionados con el turismo, tanto en inglés
como en quichua, que es la lengua propia de
la zona y en atención al cliente.
•Denir políticas de horarios y condiciones
de acceso a los diferentes atractivos turísticos.
•Diseñar y socializar un plan de riesgos para
cada atractivo turístico natural.
Objetivo 2: Ser un proyecto líder de turismo
comunitario en el país.
Estrategia 2.1: Obtener una sinergia
colaborativa con proyectos e iniciativas con
intereses comunes a los del proyecto.
Acciones:
•Fomentar mecanismos de adhesión de
iniciativas o proyectos anes
•Participar en proyectos colaborativos con
otras iniciativas similares.
•Participar en la integración con otras redes
internacionales.
•Organizar eventos anuales (congresos,
seminarios) con la participación de expertos
internacionales en temas innovadores y
actualizados.
•Establecer convenios con instituciones de
educación superior cercanas a la parroquia,
para que estudiantes de carreras anes
al proyecto realicen sus prácticas pre
profesionales y trabajos de titulación y sean
un aporte para el desarrollo de la actividad
turística comunitaria.
Estrategia 2.2: Denir los mecanismos de
promoción y difusión del proyecto.
Acciones:
•Identicar los usuarios clave para la
estrategia de difusión.
•Denir mecanismos de socialización
coherentes y planicados de los mensajes que
se quieren dar en diversos niveles.
•Identicar los recursos de divulgación,
medios de difusión y los canales de
participación efectivo.
El turismo comunitario como estrategia de desarrollo sostenible de la parroquia rural san
andrés
ARTÍCULO CIENTÍFICO:
32 3(1): 23-34. 2020
Estrategia 2.3: Actualizar la línea base del
proyecto para mantener los estándares y
objetivos propuestos.
Acciones:
•Recopilar las guías y directrices de referencia
internacional para mantener un banco de
datos actualizado.
•Denir los indicadores de gestión que
permitirán controlar y evaluar el proyecto.
•Organizar reuniones periódicas para
contar con un espacio donde se puedan dar
a conocer los avances y expectativas de los
miembros del proyecto.
Objetivo 3: Generar benecios socio-
económicos, culturales y ambientales para
los beneciarios y sus comunidades.
Estrategia 3.1: Valoración de recursos
naturales y culturales para las comunidades
participantes.
Acciones:
•Implementar estrategias de concientización
ambiental y cultural en las instituciones
educativas de la parroquia.
•Establecer los mecanismos de distribución
de los ingresos que genere la actividad
turística.
•Socializar a los habitantes de la parroquia
los benecios económicos que pueden
obtener con la prestación de servicios de
alimentación, hospedaje y acceso a atractivos
turísticos naturales que se encuentren
ubicados en sus propiedades.
Estrategia 3.2: Fomentar el ingreso de más
comuneros de la parroquia que no forman
parte del proyecto.
Acciones:
•Generar mecanismos que permitan impulsar
y fomentar al interior de la parroquia más
iniciativas turísticas.
•Generar escenarios favorables de apropiación
e identicación del proyecto.
Promover mecanismos de
retroalimentación.
•Diseñar el plan de capacitación en temas
que contribuyan al proyecto y a la parroquia
en su desarrollo socioeconómico.
CONCLUSIONES
El turismo comunitario es una alternativa
viable para mitigar los problemas
socioeconómicos de la población de
la parroquia rural San Andrés, porque
coadyuvará a generar fuentes de trabajo
a través de la prestación de servicios de
hospedaje, alimentación, transporte y
guianza, para lo cual se hace fundamental
capacitarlos, de tal manera que el trato que
reciban los turistas cumpla con estándares
de calidad y calidez. Asimismo, se espera
dinamizar la producción agropecuaria no
solo para fortalecer la seguridad alimentaria
y venta de excedentes, sino para convertir
a estas prácticas en un atractivo turístico
sostenible. Existe una alta motivación en
la población para llevar a cabo el proyecto
de turismo comunitario en San Andrés, lo
cual se evidenció con la participación activa
en los talleres de trabajo, que permitieron
construir una visión compartida con todos
y plantear estrategias de trabajo al alcance de
sus posibilidades, que constituyen la hoja de
ruta que deberá ser gestionada con el GAD
parroquial para conseguir el apoyo necesario
Tatiana Lucio et.al
33
3(1): 23-34. 2020
para que esta iniciativa se implemente en
benecio de la comunidad.
BIBLIOGRAFÍA
Cantú, Pedro (2012), “El axioma del
desarrollo sustentable”. Revista de
Ciencias Sociales (Cr), vol. 3, No.
137.
CEPAL (Comisión Económica para América
Latina y el Caribe) (2016). “Agenda
2030 y los Objetivos de Desarrollo
del Milenio. Una oportunidad para
América Latina y el Caribe”. Santiago
de Chile, mayo. Publicación de las
Naciones Unidas, No. de venta: S.16-
00505.
Doménech, Juan (2010), “Huella ecológica
y desarrollo sostenible”, Madrid,
Asociación Española de Normalización
y Certicación.
Instituto de Estadísticas y Censos (INEC)
(2018), “Encuesta Nacional de Empleo,
Desempleo y Subempleo (ENEMDU)”
[en línea], Quito [fecha de consulta: 5
de septiembre de 2018] http://www.
ecuadorencifras.gob.ec/documentos/
web-inec/EMPLEO/2018/
Junio-2018/062018_Mercado%20
Laboral.pdf.
Kotter, John (2007), “Al frente del cambio”,
Barcelona, Urano.
Lucio, Tatiana (2018), “Proyecto de
turismo comunitario bajo el enfoque
socioeconómico como alternativas
sustentables de la parroquia San
Andrés, Cantón Guano”, Tesis de
grado previa la titulación de Magíster
en Gestión de Proyectos de Desarrollo
de la Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo.
Martínez, Luciano (2013), “La Agricultura
Familiar en el Ecuador”. Serie
Documentos de Trabajo No.147.
Grupo de Trabajo: Desarrollo con
Cohesión Territorial para el Desarrollo.
Rimisp, Santiago, Chile.
Max-Ne, Manfred (1993), “Desarrollo
a Escala Humana. Conceptos,
aplicaciones y algunas reexiones”,
Montevideo, Editorial Nordan-
Comunidad.
Mintzberg, Henry (2012), “La estructuración
de las organizaciones”, Barcelona,
Ariel.
Senge, Peter (1996), “La Quinta Disciplina.
El arte y la práctica de la organización
abierta al aprendizaje”, Barcelona,
Ediciones Juan Granica S.A.
Skewes, Juan, Zuñiga Christian y Vera Marisela
(2012), “Turismo comunitario o de
base comunitaria: Una experiencia
alternativa de hospitalidad vivida en
el mundo Mapuche. Tralcao Sur de
Chile”, CULTUR-Revista de Cultura
y Turismo, vol. 6, No.2.
Wong, Sara y Ludeña, Carlos (2006),
“Caracterización de la agricultura
familiar campesina”, FAO-BID,
Proyecto GCP/RLA/152/IAB,
Impacto de los Tratados de Libre
Comercio sobre la Agricultura Familiar
en América Latina e Instrumentos de
compensación.
El turismo comunitario como estrategia de desarrollo sostenible de la parroquia rural san
andrés
ARTÍCULO CIENTÍFICO:
34 3(1): 23-34. 2020