25
Perl emprendedor de maestros en escuelas de la provincia de
Cotopaxi
Entrepreneurial prole of teachers at schools of the province
of cotopaxi
Patricia Hernández-Medina, Contabilidad y Auditoría
patricia.hernandez@utc.edu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga-Ecuador
Juan José La Calle-Domínguez, Comunicación Social
juan.lacalle@utc.edu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga-Ecuador
Renato Pérez-López, Comercio
renato.perez@utc.edu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga-Ecuador
Nelson Chiguano-Umajinga, Secretariado Ejecutivo Gerencial
nelson.chiguano@utc.edu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga-Ecuador
RESUMEN
Esta investigación presenta una aproximación del perl emprendedor de los maestros de
la Provincia de Cotopaxi, ya que forman parte del proceso de fomento y consolidación
de la cultura emprendedora de los estudiantes de educación primaria y bachillerato, que
ha sido considerado como fundamental en los ecosistemas de emprendimiento en los
distintos países. El estudio se realizó mediante la aplicación de un instrumento que midió
las características asociadas al emprendimiento en los docentes asistentes al I Congreso
Internacional de Ciencias Humanas y de la Educación auspiciado por la Universidad Téc-
nica de Cotopaxi, cuyo objetivo fue la actualización de contenidos de los docentes de la
Provincia. Este instrumento estuvo estructurado por 20 planteamientos asociados al auto-
Recibido: 10 de febrero de 2018 revisión aceptada: 15 de abril de 2018
Correspondiente al autor: patricia.hernandez@utc.edu.ec
1(1): 25-41. 2018
26
control, la visión del futuro, la motivación al logro, la planicación y la persuasión, que
fueron valorados en una escala Likert con cinco alternativas. Los resultados muestran que
el nivel de emprendimiento es considerado medio y no puede rechazarse la hipótesis nula
de no existencia de diferencias signicativas en la valoración de las dimensiones consul-
tadas, al contrastar por género, nivel educativo y ubicación de la institución educativa
donde labora, aunque resultan ser signicativas en el caso del contraste por edad.
PALABRAS CLAVE: Perl emprendedor, capacidades emprendedoras, enseñar a em-
prender, emprendimiento, Cotopaxi
ABSTRACT
This research presents an approximation of the entrepreneurial prole of the teachers of
the Province of Cotopaxi, since they are part of the process of promotion and consolida-
tion of the entrepreneurial culture of the students of primary and secondary education,
which has been considered as fundamental in the ecosystems of entrepreneurship in dif-
ferent countries. The study was conducted through the application of an instrument that
measured the characteristics associated with entrepreneurship in the teachers attending
the I International Congress of Human Sciences and Education sponsored by the Tech-
nical University of Cotopaxi, whose objective was the updating of contents of teachers
from the province. This instrument was structured by 20 approaches associated with self-
control, vision of the future, achievement motivation, planning and persuasion, which
were assessed on a Likert scale with ve alternatives. The results show that the level of
entrepreneurship is considered medium and can’t be rejected the null hypothesis of no
signicant differences in the assessment of the dimensions consulted, by contrasting by
gender, educational level and location of the educational institution where it works, al-
though they result be signicant in the case of contrast by age.
KEYWORDS: Entrepreneurial prole, entrepreneurial skills, teaching entrepreneurship,
entrepreneurship, Cotopaxi
INTRODUCCIÓN
El emprendimiento ha sido considerado
como una vía para generar desarrollo, ya
sea partiendo de la visión más macro, o des-
de la perspectiva endógena o de desarrollo
local; bajo este enfoque de desarrollo de
“abajo hacia arriba”, autores como Albur-
querque (2004) plantean que “la existen-
cia de capacidad empresarial innovadora
a nivel local es, quizás, el elemento más
decisivo para liderar el proceso de desar-
rollo y movilizar los recursos disponibles”
(p. 18) , por tanto, demanda de estímulos
al emprendimiento y a la consolidación de
un espíritu emprendedor que fomente la
estabilidad de iniciativas de negocios apr-
ovechando así las ventajas competitivas de
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Perl emprendedor de maestros en escuelas de la provincia de cotopaxi
1(1): 25-41. 2018
27
la localidad.
La existencia de emprendimientos que ge-
neren empresas pequeñas en el contexto
local “hace necesario asegurar la introduc-
ción de innovaciones tecnológicas y orga-
nizativas en los diferentes territorios, para
lo cual la elaboración de las políticas de
formación profesional y de innovación tec-
nológica” (Alburquerque, 2004, p. 29), es
un requisito fundamental.
Es así como esta concepción de empren-
dimiento como iniciativa de desarrollo lo-
cal, requiere del concurso de un ecosistema
que potencie las oportunidades, en el cual
esté involucrado, tal como propone el mod-
elo del Monitor Global de Emprendimiento
(GEM) el “apoyo nanciero, políticas gu-
bernamentales, programas gubernamen-
tales, educación y formación en empren-
dimiento, transferencia de conocimiento
(I+D), infraestructura comercial y legal,
dinamismo interno del mercado y regu-
lación de entrada, infraestructura física,
y normas sociales y culturales” (Lasio &
otros, 2016, p. 14).
Con relación al componente asociado a la
educación, desde el año 2000 la OCDE
estableció como necesaria la incorpo-
ración del emprendimiento en los primeros
niveles educativos y que no fuera un reto
únicamente de las instituciones de edu-
cación superior, en las cuales según Oso-
rio & Pereira (2011) pareciera existir un
consenso en orientar la formación hacia el
emprendimiento, la creación de nuevos ne-
gocios y la consolidación de los existentes
a través de herramientas de gestión.
La Unión Europea desde ese momento ha
decido potenciar no solo la formación em-
prendedora en las universidades, sino han
optado por “diversas medidas y recomen-
daciones que se han llevado a cabo en ma-
teria de fomento de la enseñanza del espíri-
tu empresarial y su incorporación en todos
los niveles educativos” (Martín & Otros,
2013, p. 76).
En este sentido, en la primera década del
siglo XXI España maniesta de forma ex-
plícita en la Ley de Educación, su objetivo
de desarrollar el espíritu emprendedor, a
través de un número importante de pro-
gramas que se ofrecen desde las escuelas,
que de acuerdo a la Unión Europea incluye
una serie de habilidades o destrezas asocia-
das a esta competencia como “desarrollo de
proyectos; trabajar de forma cooperativa y
exible; ser capaces de identicar las vir-
tudes y debilidades de uno mismo; actuar
con decisión y responder de forma positi-
va ante los cambios; evaluar los riesgos y
asumirlos de la forma” (Marina, 2010, p.
57).
Si bien en Europa el desarrollo ha sido
más notable y rápido en cuanto a la incor-
poración de programas en las escuelas, en
América Latina las experiencias más re-
Patricia Hernández et al.
1(1): 25-41. 2018
28
saltantes se pueden apreciar en países como
México, Chile o Colombia. En el primer
caso, si bien existen vacíos, Damián (2013)
reconoce la existencia del programa “Mi
primera empresa: emprende jugando, para
niños que cursan el quinto y sexto grado
de primaria” (p. 170); en el caso de Chile,
la página web de “EducarChile” en alian-
za con el Ministerio de Educación pone a
disposición una serie de manuales y herra-
mientas para los maestros desde los niveles
iniciales como son: “Emprende en red”,
“Imagina: Atrévete a Emprender” y “Puro
Power”; en Colombia por su parte, tam-
bién se ha recibido apoyo del Ministerio
de Educación incentivando programas en
primaria para el desarrollo de competencias
emprendedoras, mientras que en el bachil-
lerato se han enfocado en competencias em-
presariales.
Ecuador también ha hecho intentos por
iniciar el desarrollo de esta competencia a
través de la inclusión de dos asignaturas de
Emprendimiento y Gestión en los planes
de estudios de los cursos 2 y 3 de bachil-
lerato. De acuerdo al Ministerio de Edu-
cación (2012) en la primera asignatura “se
busca que los estudiantes descubran sus
fortalezas, habilidades de comunicación y
desarrollen la motivación de emprender”
(p. 3), mientras que en el segundo curso se
busca introducir al estudiante “en el área
administrativo-organizacional, para brindar
herramientas, con el n de desarrollar una
gestión efectiva, priorizando el trabajo co-
operativo en la resolución de problemas y
en la toma de decisiones” (p. 3).
El análisis de estas iniciativas pareciera
poner de maniesto que es posible for-
mar para emprender, considerando por
supuesto las competencias a desarrollar
en cada etapa del proceso de enseñanza,
potenciando el espíritu emprendedor y las
habilidades que se requieren en los prim-
eros niveles educativos, para luego fortal-
ecer las competencias de gestión. Damián
(2015) refuerza esta idea armando que
“en la educación primaria la enseñanza
empresarial se debe dirigir a fomentar cu-
alidades personales como la creatividad, el
espíritu de iniciativa y la independencia,
que contribuirán al desarrollo de una acti-
tud empresarial” (p. 396).
En este contexto, los países han hecho
esfuerzos por elevar la tasa de actividad
emprendedora temprana y consolidar esas
ideas de negocios en casos éxitos, tomando
como eje la formación de emprendedores,
en algunos casos para solventar las imper-
fecciones del mercado laboral que no es
capaz de absorber la mano de obra, y en
otros como oportunidades de innovación y
generación de propuestas diferenciadoras
con valor agregado.
En el caso particular de Ecuador, al anali-
zar el mercado laboral queda claro que si
bien no pareciera existir un problema de
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Perl emprendedor de maestros en escuelas de la provincia de cotopaxi
1(1): 25-41. 2018
29
desempleo, pues en los últimos años la
tasa ha oscilado entre 4% y 5% según ci-
fras del Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INEC), si hay una preocupación
importante por el empleo adecuado, pues
en la última encuesta nacional de empleo,
desempleo, y subempleo (INEC, 2017), se
ubicó en 40,4%, con lo cual ni la mitad de
la población logra ubicarse en un empleo
que satisfaga las condiciones asociadas a
salario, benecios laborales y correspon-
dencia entre nivel educativo y perl del
cargo desempeñado, entre otros elementos.
Esta limitación del mercado laboral por ab-
sorber la mano de obra, podría estar asocia-
da a la baja competitividad de las empresas
en Ecuador, que según el índice de com-
petitividad para el año 2017, ubica a Ecua-
dor en la posición 91 entre 138 economías
analizadas, y en la posición 102 si se con-
sideran únicamente los factores asociados
a la innovación (Schwab & Sala-i-Martín,
2016-2017), estando por debajo de países
como Chile, Panamá, México, Colombia y
Perú, entre otros países latinoamericanos.
Este escenario de dicultad para absorb-
er la mano de obra especialmente de los
jóvenes y la falta de innovación da cabida
a considerar la posibilidad de una alta tasa
de emprendimiento al menos temprano,
cuya motivación sea la necesidad, lo cual
no está muy alejado de la realidad y es por
ello que Ecuador se ha convertido en los
últimos años en un referente en el tema de
iniciativas emprendedoras.
Si consideramos las estadísticas presentadas
por el Monitor Global de Emprendimiento
(GEM), que constituye un estudio real-
izado desde el año 1999 para sistematizar
el comportamiento del emprendimiento en
una muestra de más de 60 países, observa-
mos claramente que Ecuador ha ocupado la
posición número uno en emprendimientos
nacientes.
El modelo propuesto por el GEM considera
el ciclo de vida de negocios y agrupa los
emprendimientos en nacientes, nuevos y
establecidos, dependiendo del tiempo en el
que se ha venido desarrollando la actividad.
Considerando estos elementos, el análisis
de los resultados en Ecuador para el año
2016, muestra un contraste, si bien ocupa el
primer lugar en iniciativas de negocios, no
es así en emprendimientos nacientes y en
emprendimientos establecidos; en el primer
caso se posiciona en el sexto lugar y en el
segundo caso baja al séptimo.
Si bien existen claros indicios de una amplia
actividad emprendedora temprana, también
es elevada la tasa de cierres de negocios,
según Lasio & otros (2016) Ecuador ocu-
paba el puesto 8, mejorando su ubicación
en 2017, al décimo séptimo lugar.
Esta realidad pareciera indicar que, si bien
en Ecuador se genera un número importante
Patricia Hernández et al.
1(1): 25-41. 2018
30
de emprendimientos, éstos no logran con-
solidarse en negocios estables. La respu-
esta a esta realidad podría estar asociada al
tipo de emprendimiento, a su capacidad in-
novadora, y a las características propias del
emprendedor, asociadas principalmente al
nivel educativo y a la situación económica
que lo hace iniciar un negocio por necesi-
dad.
La mayor parte de los emprendimientos
en Ecuador según el GEM están asociados
al comercio al por menor y al por mayor,
lo que representa más del 75% de las ini-
ciativas, lo que genera negocios con poca
capacidad innovadora y una propuesta de
valor escasamente diferenciadora. Efecti-
vamente, estas estadísticas revelan que los
consumidores no perciben innovación en
estos emprendimientos en ninguna etapa
de su ciclo de vida, incluso ni en los em-
prendimientos consolidados.
A estos dos elementos de innovación y tipo
de emprendimiento se adicionan las car-
acterísticas personales del emprendedor,
poniéndose de maniesto que la mayor
parte de los emprendedores a lo sumo
cuentan con bachillerato y en algunos ca-
sos no tienen ningún tipo de instrucción
formal. La preocupación sobre el nivel
educativo se centra en que la evidencia
empírica pareciera mostrar según Olmos
& Castillo (2007) al “nivel educativo como
un elemento que distingue a los emprend-
edores de éxito” (p. 96)
El esfuerzo por tanto debe estar orientado
a dotar de capacidades o habilidades en los
primeros niveles educativos consolidando
el espíritu emprendedor, que depende adi-
cionalmente de factores sociodemográcos
y psicológicos (Olmos & Castillo, 2007).
La primera dimensión está asociada con
la edad, el sexo, la experiencia y los an-
tecedentes empresariales familiares, mien-
tras que en la segunda dimensión existen
ciertas características que hacen más pro-
penso al individuo a emprender, aquí se
destacan la necesidad de logro, el control
interno, la tolerancia a la ambigüedad y la
propensión al riesgo.
Este enfoque que hace énfasis en los facto-
res psicológicos está basado según Park &
Masi (2015) en la teoría de los rasgos de la
personalidad y la teoría del empresario. En
el primer caso se plantea que un emprend-
edor debe contar con unos atributos que
lo potencian para la creación de empresas
y en el segundo, se relaciona el “espíritu
emprendedor con el aprovechamiento de
las oportunidades” (Park & Masi, 2015, p.
295).
Pareciera entonces que, si desde la escuela
se desea potenciar el espíritu emprendedor,
debe considerarse el fortalecimiento de ca-
pacidades vinculadas a la personalidad y a
los atributos mencionados, ¿pero están los
docentes capacitados para ello?, ¿deben
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Perl emprendedor de maestros en escuelas de la provincia de cotopaxi
1(1): 25-41. 2018
31
los docentes poseer también un espíritu
emprendedor y unas características perso-
nales que propicien el proceso de enseñar a
emprender? En este aspecto estudios como
los de Tintoré & Urrieta (2016) proponen
la necesidad de formar a los futuros do-
centes para fortalecer desde el trabajo en
aula ese espíritu emprendedor, mediante el
desarrollo de sus propias habilidades em-
prendedoras, mediante la consolidación
durante su formación de dos capacidades
básicas “las cientícas (espíritu crítico, de
investigación e indagación); y las relacio-
nadas con la innovación y la creatividad
(iniciativa emprendedora)” (p. 1).
El docente tal como plantea Contreras
(2014) debe tener también capacidades em-
prendedoras porque “la educación necesita
docentes con actitud emprendedora e in-
novadora, capaces de generar nuevos tal-
entos, líderes que motiven a otros a actuar”
(p. 41), para lo cual es necesario capacitar
a los docentes que serán los responsables
de dictar asignaturas o ejecutar programas
en los distintos niveles del sistema educa-
tivo de manera de generar mejoras en té-
rminos de más y mejores iniciativas em-
prendedoras.
La pregunta que surge ante la realidad ecu-
atoriana es si los maestros de las escuelas
y colegios tienen capacidades emprend-
edoras o por el contrario requieren de
capacitación para el desarrollo de dichas
habilidades y destrezas. Esta investigación
pretende realizar un abordaje preliminar a
este planteamiento mediante el estudio de
las capacidades emprendedoras de los mae-
stros asistentes al I Congreso Internacional
de Ciencias Humanas y de la Educación
auspiciado por la Universidad Técnica de
Cotopaxi en enero de 2018.
METOLOGÍA
La investigación partió de la aplicación de
un instrumento para medir la capacidad
emprendedora aplicado a los docentes par-
ticipantes del I Congreso Internacional de
Ciencias Humanas y de la Educación de la
Universidad Técnica de Cotopaxi desarrol-
lado en enero de 2018.
El instrumento fue aplicado a 107 maestros
participantes en la charla “¿puede la escuela
promover el emprendimiento?”, cuyo
objetivo principal fue el de concientizar
sobre la necesidad de incorporar estrategias
en el aula que permitan desarrollar el espíritu
emprendedor más aun siendo Ecuador el
primer país en actividad emprendedora
temprana potenciada principalmente por
emprendedores que a lo sumo cuentan con
educación secundaria.
El instrumento empleado fue propuesto
por Tinoco (2008) en su estudio para de-
terminar la capacidad de emprendimiento
de los estudiantes de la Facultad de Inge-
Patricia Hernández et al.
1(1): 25-41. 2018
32
niería Industrial de la Universidad Mayor
de San Marcos, con el cual trata de cuan-
ticar los atributos que contempla la teo-
ría psicológica, mediante la valoración de
20 planteamientos que logra, mediante la
prueba ANOVA reducir a las dimensiones
que tradicionalmente plantea la literatura:
conocimiento sobre sí mismo, visión del
futuro, motivación al logro, planicación y
persuasión.
Estos planteamientos podían ser valorados
en una escala del 0 al 5 que correspondía a
los criterios: nunca, casi nunca, en ocasio-
nes, con frecuencia, casi siempre y siem-
pre, respectivamente. Adicionalmente se
consultó sobre variables demográcas y
laborales como el sexo, la edad, el nivel
educativo (tercer o cuarto nivel), tipo de
institución donde laboral (scal o pública,
scomisional o que recibe apoyo del gobi-
erno y privada), y el cantón en el cual se
ubica la unidad educativa.
Tal como propone Tinoco (2008), estos
planteamientos permiten realizar la val-
oración de la capacidad emprendedora de
acuerdo con una escala propuesta que parte
de la agrupación en cinco dimensiones:
conocimiento de sí mismo (planteamientos
del 1 al 4), visión del futuro (5 al 8), moti-
vación al logro (9 al 12), planicación (13
al 16) y persuasión (17 al 20). Esta escala
admite clasicar la capacidad en muy baja
si la valoración tiene hasta 4 puntos, baja de
5 a 8 puntos, mediana de 9 a 12, alta de 13
a 16 y muy alta más de 16 puntos.
En base a los resultados obtenidos de la
aplicación del instrumento se empleará el
análisis de componentes principales a n
de tratar de agrupar los datos (planteamien-
tos) en dimensiones que permitan corrobo-
rar lo encontrado por Tinoco (2008). Este
análisis de componentes principales parte
de la idea que no existe un factor explica-
do y un conjunto de factores explicativos,
sino por el contrario existen una serie de
factores fuertemente correlacionados y se
pretende “agruparlos” en una serie de di-
mensiones expresadas como una combi-
nación lineal de dichos factores.
Para ello se estima la matriz de correla-
ciones de manera de identicar los fac-
tores que expliquen la mayor parte de la
varianza, una vez seleccionado los facto-
res o dimensiones se deben identicar las
variables partiendo de la idea de que cada
dimensión está conformada por aquellas
cuyos coecientes sean más cercano a uno.
Una vez realizadas las estimadas del
análisis de componentes principales se
validarán las hipótesis de no existencia de
diferencias en los valores medios de cada
dimensión si consideramos variables como
la edad, el sexo, el tipo de institución donde
labora y el nivel educativo de los maestros.
Para lo cual se empleará la hipótesis nula
de igualdad de medias, de manera que:
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Perl emprendedor de maestros en escuelas de la provincia de cotopaxi
1(1): 25-41. 2018
33
Donde:
Ho: Hipótesis nula
µx: Media de una muestra
µy: Media de otra muestra
Los valores críticos fueron calculados en
cada caso de acuerdo con lo planteado en
la siguiente expresión:
Donde:
h1 y h2: son los valores críticos para aceptar
o rechazar la hipótesis nula
k α/2: Los valores en la tabla de la distri-
bució n normal con los grados de libertad
respectivos y el nivel de signicancia de-
terminado
La varianza de ambas muestras
Los tamaños de cada muestra
Estos valores críticos permitieron contratar
la hipótesis de la igualdad de medias para
las variables de control consultadas, de
manera de tener una aproximación a la po-
sible relación que existe entre la valoración
de la capacidad emprendedora y estas
variables.
(1)
(2)
RESULTADOS
El estudio para valorar la capacidad em-
prendedora de los maestros asistentes al
I Congreso de Ciencias Humanas y de la
Educación partió de la aplicación del in-
strumento propuesto por Tinoco (2008) a
107 participantes cuyos resultados con re-
lación a las características generales con-
siderando las variables de edad, sexo, nivel
educativo, tipo de institución donde laboral
y cantón en la cual está ubicada la insti-
tución, se muestran en la tabla N° 1.
Tabla 1. Características generales de la
muestra
Proporción Error e stándar
N = 107
Sexo
Mujer 0,68224 0,04522
Hombre 0,31776 0,04522
Educación
Tercer nivel 0,88785 0,03065
Cuarto nivel 0,11215 0,03065
Institucn laboral
Fiscal 0,54206 0,48392
Fiscomisional 0,01869 0,01315
Privada 0,14953 0,03464
No labora en escuelas 0,28972 0,04406
Cantón donde laboral
Quito 0,02804 0,01603
Latacunga 0,28972 0,04406
Sighos 0,00935 0,00935
Pujilí 0,18692 0,03787
Saquisilí 0,12150 0,03173
Salcedo 0,02804 0,01603
Mejía 0,03738 0,01843
No responde 0,29907 0,04447
Los resultados indican las siguientes carac-
terísticas generales: la edad promedio reg-
istrada fue de 31,75 años, con una mínima
de 19 y una máxima 55; el 68,22% de los
Patricia Hernández et al.
1(1): 25-41. 2018
34
maestros son del sexo femenino; poseen
en su mayor parte (88,78%) educación de
tercer nivel y escasamente el 11,21% tiene
título de magíster. Analizando el tipo de in-
stitución en la cual laboral más de la mitad
de los docentes lo hace en unidades edu-
cativas scales (54,2%), solo el 14,95% en
instituciones privadas, apenas el 1,8% en
scomisionales (instituciones que reciben
apoyo del gobierno) y existen docentes que
no se encuentran trabajando en la actuali-
dad (28,97%).
Si observamos los resultados promedio en
cuanto a la valoración que cada uno de los
docentes realizó a los planteamientos con-
sultados, tal como se muestra en el siguien-
te gráco, los mejores puntuados están
asociados a la búsqueda del mejoramiento
personal y el perfeccionamiento, mantener
la vitalidad para desarrollar actividades,
cumplir con los compromisos adquiri-
dos, investigar y explorar, hacer las cosas
bien, denir metas o propósitos concretos,
evaluar y corregir acciones y trabajar coop-
erativamente en equipos; todos estos plan-
teamientos fueron valorados por encima de
los 4 puntos, con lo cual son armaciones
que se realizan casi siempre.
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
5
Talentos
Iniciativa propia
Riesgos
atribuye a si mismo
problema
Propone alternativas
Visualiza resultados
Da soluciones
Busca oportunidades
busca perfeccionarse
Mantiene vitalidad
Cumple compromisos
Aplica controles calidad
Define metas
Investiga y explora
Administra
racionalmente recursos
Evalua y corrige
Comprende
necesidades
Trabaja en equipo
Influye en los demás
construye redes
Gráco 1. Valoración promedio de los factores evaluados en
el perl emprendedor
Con relación a los factores puntuados
más bajos se destacan: visualizar antici-
padamente los resultados de las acciones,
inuir en los demás y construir redes de
apoyo. A pesar de ser los peores valorados,
se encuentran en la categoría que implica
que se realizan con frecuencia, por tanto,
no existen diferencias tan notorias en las
valoraciones realizadas entre los plant-
eamientos propuestos.
Partiendo de los resultados obtenidos en
los planteamientos de manera individual,
se realizó el análisis de componentes prin-
cipales a partir de la varianza explicada
(ver anexo 1), con lo cual se logran iden-
ticar cuatro dimensiones que explican el
99,53% de la varianza, siendo la primera
dimensión la que explica el mayor porcen-
taje (74,49%), la segunda contribuye con
10,67%, la tercera con 9,43% y la cuarta
con 4,94%. A pesar de ello, la matriz de
correlaciones no permite identicar los
componentes de cada dimensión, en el sen-
tido que los valores más cercanos a uno de
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Perl emprendedor de maestros en escuelas de la provincia de cotopaxi
1(1): 25-41. 2018
35
cada planteamiento se encuentran asocia-
dos en su totalidad a la primera dimensión.
De acuerdo con estos resultados existe una
única dimensión que pudiera agrupar todos
los datos, a diferencia de lo que plantea Ti-
noco (2008).
Si consideramos la agrupación de los resul-
tados en las cuatro dimensiones empleadas
por Tinoco (2008), en el siguiente gráco
se evidencia que la mejor valorada es la
motivación al logro (16,80) conformada
por los planteamientos mejores puntuados
comentados anteriormente como son: me-
joramiento personal, vitalidad en las ac-
tividades, cumplimiento de compromisos,
aplicación de controles de calidad; seguida
por la dimensión de planicación (16,13)
que incluye: denición de metas, investig-
ación y exploración, administración racio-
nal de recursos y evaluación y corrección
de acciones.
14,97
14,93
16,80
16,13
15,37
0,00
2,00
4,00
6,00
8,00
10,00
12,00
14,00
16,00
18,00
20,00
Auto confianza
Visión del futur o
Motivación al logroPlanificación
Persuasión
Gráco 2. Valoración promedio de las dimensiones del perl
emprendedor
Las dimensiones peores puntuadas son la
persuasión (15,37), auto conanza o segur-
idad en sí mismo (14,97) y visión del fu-
turo (14,93). En el primer caso se incluyen
factores como: comprensión de las necesi-
dades del interlocutor, trabajo cooperativa-
mente en equipo, inuencia en los demás,
construcción de redes; el segundo abarca la
identicación de los talentos, actuación por
iniciativa propia, identicación y control
de los riesgos al emprender acciones, y la
responsabilidad propia sobre las acciones
realizadas; por último, la visión del futuro
comprende la propuesta de nuevas alter-
nativas para alcanzar las metas, la visual-
ización de los resultados de las acciones, el
aporte de soluciones a los problemas y la
búsqueda de oportunidades.
Estas valoraciones promedio relevan que la
motivación al logro es valorada por los do-
centes como muy alta en la escala propues-
ta por Tinoco (2008), mientras que el resto
de las dimensiones se encuentran valoradas
en la categoría de alta.
Una vez evaluadas las valoraciones realiza-
das a los planteamientos, la pregunta que
surge es los resultados se modican al
considerar variables como la edad, el tipo
de institución en la que labora, el sexo o el
nivel educativo. Los resultados parecieran
indicar que no existen diferencias signica-
tivas en la valoración de las dimensiones al
considerar al menos el sexo, el tipo de in-
stitución donde laboral y el nivel educativo,
tal como se aprecia en las tablas N° 2 y 3.
Patricia Hernández et al.
1(1): 25-41. 2018
36
Tabla 2. Diferencias en las dimensiones del perl por edad y sexo
Menores a
32 años
Mayores o
iguales a 32
años
Muje r Hombre Diferencia
N
65 42 73 34
3,6692 3,8571 -0,1879 3,6884 3,8603 -0,1719
(0,0842) (0,1469) (0,1577) (0,1030) (0,0997) (0,1657)
3,6769 3,8155 -0,1386 3,6952 3,8088 -0,1136
(0,0767) (0,1408) (0,1479) (0,0917) (0,1142) (0,1554)
4,1076 4,3452 -0,2376 ** 4,1678 4,2721 -0,1043
(0,0658) (0,1026) (0,1161) (0,0685) (0,1063) (0,1238)
3,9384 4,1785 -0,2401 *** 3,9863 4,1323 -0,1460
(0,0756) (0,1099) (0,1289) (0,0800) (0,1030) (0,1367)
3,7230 4,0297 -0,3067 *** 3,7979 3,9411 -0,1432
(0,1006) (0,1203) (0,1581) (0,0948) (0,1392) (0,1683)
Diferencia
Autocontrol
Visión de futuro
Motivación al logro
Planificacn
Persuasión
Signicativo al: 1% (***), 5% (**), 10% (*).
Los valores entre paréntesis representan los errores estándar.
Si bien las diferencias existentes solo pueden considerarse signicativas al incorporar la
edad en el análisis, en todos los casos las
valoraciones promedio de las cinco dimen-
siones son superiores en los mayores de 32
años, y estas diferencias son signicativas
en la motivación al logro (al 5%), y en la
planicación y la persuasión (al 10%). Con
relación al sexo, las valoraciones de todas
las dimensiones son mayores en los hom-
bres, pero las diferencias no logran ser sig-
nicativas ni al 10%.
En los casos de nivel educativo las dimen-
siones obtienen mayores puntajes en los
docentes con maestrías, pero tampoco lo-
gran ser signicativas. De manera similar,
al agrupar las instituciones educativas en
aquellas públicas o con apoyo del estado y
las que son privadas, las valoraciones reci-
bidas en las primeras son mayores que en
las últimas, pero no son signicativas.
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Perl emprendedor de maestros en escuelas de la provincia de cotopaxi
1(1): 25-41. 2018
37
Tabla 3. Diferencias en las dimensiones del perl por tipo de institución donde lab-
oral y nivel educativo
Institucn
Privada
Diferencia
Estudios
tercer nivel
Estudios
cuarto nive l
Diferencia
N
60 47 95 12
3,8000 3,6702 0,1298 3,7000 4,0833 -0,3833
(0,1163) (0,0944) (0,1557) (0,0825) (0,1978) (0,2429)
3,7917 3,6543 0,1374 3,7132 3,8750 -0,1618
(0,1052) (0,0948) (0,1455) (0,0787) (0,1614) (0,0093)
4,2458 4,1436 0,1022 4,1868 4,3125 -0,1257
(0,0796) (0,0829) (0,1161) (0,0607) (0,1849) (0,1828)
4,0875 3,9627 0,1248 4,0105 4,2083 -0,1978
(0,0832) (0,0988) (0,1283) (0,0685) (0,1850) (0,1828)
3,8792 3,7978 0,0814 3,8078 4,1250 -0,3172
(0,1028) (0,1221) (0,1582) (0,0839) (0,2052) (0,2472)
Planificacn
Persuasión
Autocontrol
Visión de futuro
Motivación al logro
Signicativo al: 1% (***), 5% (**), 10% (*).
Los valores entre paréntesis representan los errores estándar.
De esta forma, incorporar las variables de-
mográcas o laborales por tanto no tiene
ningún efecto al menos de manera signi-
cativa en la valoración promedio de las
dimensiones planteadas por la literatura,
salvo en el caso de la edad.
CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
El fomento del emprendimiento requi-
ere de un ecosistema que permita apoyar
y acompañar las iniciativas de negocios,
más aún si consideramos países donde la
tasa de emprendimientos tempranos es alta
como el caso de Ecuador, que ha ocupado
de manera reiterada en los últimos años el
primer lugar, pero también lo ha hecho en
el cierre de negocios.
El reto por tanto se encuentra en consoli-
dar el entorno para emprender apalancado
en el sector nanciero, el sector público
e indudablemente en el sector educativo.
Con relación a este último, si bien se han
hecho esfuerzos por consolidar la oferta de
programas en instituciones de educación
superior en Ecuador, las iniciativas en los
niveles más bajos del sistema han sido
escasas, a pesar que desde el año 2000 se
ha tratado de incentivar desde la OCDE y
especialmente la Unión Europea, la incor-
poración de programas o asignaturas en
la educación primaria y en la educación
secundaria asociados al desarrollo del es-
píritu emprendedor.
Existe por tanto un consenso de la necesi-
dad de potenciar las competencias o capa-
Patricia Hernández et al.
1(1): 25-41. 2018
38
cidades asociadas al espíritu emprendedor,
para lo cual en Ecuador se introdujeron dos
asignaturas en el plan de estudios de bachil-
lerato con el objeto de dotar al estudiante de
las herramientas necesarias para concebir
el emprendimiento como proyecto de vida.
A pesar de ello, la tendencia en otros países
de la región ha sido iniciar el proceso desde
la primaria a través de programas especí-
cos que refuerzan las características per-
sonales que de acuerdo con lo planteado
con Alcaraz (2015) incluyen “la iniciativa
personal, la capacidad de decisión, la acep-
tación de riesgos, la orientación hacia la
oportunidad” (p. 3), entre otras.
Para desarrollar estas capacidades se requi-
ere de docentes cuya formación haya es-
tado orientada también al desarrollo de ese
espíritu emprendedor, tal como lo establece
Contreras (2014), en el sentido que esté
preparado para enseñar a emprender.
En este contexto la investigación trató de
realizar una aproximación inicial al perl
emprendedor de los maestros de la Provin-
cia mediante la aplicación de un instrumen-
to propuesto por Tinoco (2008) en el cual
se valoran una serie de planteamiento aso-
ciados a la conanza en sí mismo, la plani-
cación, la motivación al logro, la visión
del futuro y la persuasión.
Los resultados muestran que la motivación
al logro es la dimensión mejor puntuada
considerándola como “muy alta”, y el res-
to de las dimensiones son valoradas en la
escala promedio de 13 a 16 puntos con lo
cual son calicadas como “altas”.
En este sentido, pareciera que los maestros
disponen de capacidades emprendedoras
que pueden con la orientación adecuada
transmitir a sus estudiantes al menos en té-
rminos de contribuir con el desarrollo de la
cultura emprendedora, aunque no necesari-
amente en términos de conocimientos para
asumir las asignaturas planteadas en los
planes de estudio de Ecuador pues requiere
de herramientas concretas de gestión.
Adicionalmente, a pesar de considerarse
en la literatura como variables diferencia-
doras en el perl emprendedor, incorporar
el sexo, el tipo de institución donde laboral
el maestro o el nivel educativo si bien gen-
eran diferencias en los resultados encontra-
dos, no son signicativas. La razón puede
deberse al número limitado de hombres en
el estudio, de maestros con título de cuarto
nivel y de docentes que trabajan en insti-
tuciones privadas, por lo cual se propone
la ampliación de la muestra de manera de
incorporar un número mayor que permita
realizar el contraste sin posibles sesgos.
Con relación a la edad, las diferencias en
los promedios de la valoración de las di-
mensiones al agrupar a los docentes en
aquellos con menos de 32 años (edad pro-
medio de la muestra) y aquellos mayores a
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Perl emprendedor de maestros en escuelas de la provincia de cotopaxi
1(1): 25-41. 2018
39
32, si existen y son signicativas al menos
al 10% a favor del grupo con mayor edad,
que valoran mejor motivación al logro, per-
suasión y planicación.
Esta inuencia de la edad en la valoración
promedio de las dimensiones del perl se
corrobora con lo propuesto en la literatura,
de manera con la edad se logran desarrollar
competencias necesarias para potenciar el
espíritu emprendedor,
A n de profundizar en el estudio, es nece-
sario ampliar la muestra y considerar otras
variables que pueden afectar el desarrollo
del espíritu emprendedor como podrían
ser la cultura familiar sobre el empren-
dimiento en el sentido de existencia de
emprendimiento familiares, experiencia en
emprendimiento propios, formación previa
en desarrollo de la cultura emprendedora o
de gestión de iniciativas de negocios, entre
otras.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alburquerque, F. (2004). El enfoque del
desarrollo económico local. Orga-
nización Internacional del Trabajo.
Alcaraz Rodríguez, R. (2015). Emprend-
edor de éxito (5ª). McGraw Hill
Mexico.
Contreras, T. G. (2014). La importancia de
la Innovación y el Emprendimiento
en los docentes del Sistema Educa-
cional Chileno. Aspectos a consid-
erar en la reexión. Gestión de las
Personas y Tecnología, (19), 41-47.
Damián Simón, J. (2013). Sistematizando
experiencias sobre educación en
emprendimiento en escuelas de
nivel primaria. Revista mexicana
de investigación educativa, 18(56),
159-190.
Damián Simón, J. (2015). Pueden los ni-
ños adquirir y aplicar conocimien-
tos de emprendimiento? El caso del
subprograma, mi primera empresa:
“emprender jugando. Nova Scien-
tia, 7(15).
Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC). (2017). Encuesta Nacional
de Empleo, Desempleo y Subempleo.
Quito: INEC.
Lasio, V., Caicedo, G., Ordeñana, X., &
Samaniego, A. (2016). Global
Entrepreneurship Monitor, Ecuador
2016. Guayaquil: ESPAE - ESPOL .
Lasio, V., Caicedo, G., Ordeñana, X., &
Samaniego, A. (2017). Global
Entrepreneurship Monitor, Ecuador
2016. Guayaquil: ESPAE - ESPOL .
Marina, J. (2010). La competencia de
Emprender. Revista de Educación,
49-71.
Patricia Hernández et al.
1(1): 25-41. 2018
40
Martín, S., Fernández, J., Bel, P., &
Lejarriaga, G. (2013). Necesidad de
medidas para impulsar la creación
de las empresas de partiipación
desde los diferentes niveles de
enseñanza. Revista de Economía
pública, social y cooperativa, 71-
99.
Ministerio de Educación del Ecuador.
(2012). Lineamientos curriculares
para el bachillerado general
unicado. Quito: Ministerio de
Educación del Ecuador.
Olmos, R. E., & Castillo, M. Á. S. (2007).
La actitud emprendedora durante la
vida académica de los estudiantes
universitarios. Cuadernos de estu-
dios empresariales, 17, 95-116.
Osorio, F. F., & Pereira, F. (2011). Hacia
un modelo de educación para el em-
prendimiento: una mirada desde la
teoría social cognitiva. Cuadernos
de administración, 24(43).
Park, S. I. S., & Masi, S. D. (2015). El per-
l del emprendedor y los estudios
relacionados a los emprendedores
iberoamericanos. Revista Interna-
cional de Investigación en Ciencias
Sociales, 11(2), 291-314.
Rovayo, G. (2009). El emprendimiento y
la educación no siempre van en la
misma dirección. Polémika, 2(1).
Schwab, K., & Sala-i-Martín, X. (2016-
2017). The Global Competitiveness
Report. Geneva: World Economic
Forum
Tinoco Gómez, O. (2008). Medición de la
Capacidad Emprendedora de in-
gresantes a la Facultad de Ingeni-
ería Industrial de la UNMSM. In-
dustrial Data, 11(2).
Tintoré, M., & Ureta, X. (2016). Colabo-
ración universidad-escuela para la
formación de maestros. Estudio de
caso. J. Gairín (2016). Aprendizaje
situado y aprendizaje conectado.
Madrid: Wolters-Kluwer. ISBN,
978-84.
ARTÍCULO CIENTÍFICO: Perl emprendedor de maestros en escuelas de la provincia de cotopaxi
1(1): 25-41. 2018
41
ANEXOS
Anexo 1. Análisis de componentes principales: Varianza explicada
Valor
propios Diferencia
Varianza
explicada
Varianza
explicada
acumulada
Factor 1 7,28393 6,24035 0,74490 0,74490
Factor 2 1,04358 0,12107 0,10670 0,85160
Factor 3 0,92251 0,43935 0,09430 0,94590
Factor 4 0,48315 0,09405 0,04940 0,99530
Factor 5 0,38910 0,09071 0,03980
1,03510
Factor 6 0,29839 0,06069 0,03050 1,06560
Factor 7 0,23770 0,02191 0,02430 1,08990
Factor 8 0,21579 0,08100 0,02210 1,11200
Factor 9 0,13479
0,07443 0,01380 1,12580
Factor 10 0,06036 0,03216 0,00620 1,13200
Factor 11 0,02820 0,03625 0,00290 1,13490
Factor 12 (0,00804) 0,03886 (0,00080) 1,13410
Factor 13 (0,04690) 0,04596 (0,00480) 1,12930
Factor 14 (0,09286) 0,02298 (0,00950) 1,11980
Factor 15 (0,11584) 0,01154 (0,01180) 1,10800
Factor 16 (0,12738) 0,06192 (0,01300) 1,09500
Factor 17 (0,18930) 0,02423 (0,01940) 1,07560
Factor 18 (0,21352) 0,03672 (0,02180) 1,05380
Factor 19 (0,25024) 0,02412 (0,02560) 1,02810
Factor 20 (0,27436) (0,02810) 1,00000
Anexo 2. Matriz de correlación
Variable s Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5 Factor 6 Factor 7 Factor 8 Factor 9
Factor 10
Factor 11
p1 0.5620 -0.1426 0.1337 0.1635 -0.3018 0.0890 0.0228 -0.0679 0.0056 -0.0428 -0.0287
p2 0.6925 -0.1183 0.2425 0.0737 0.0804 -0.1630 -0.1095 -0.0442 -0.1842 -0.0082 0.0288
p3 0.6418 0.1625 0.2137 0.0656 -0.0053 0.1432 0.0043 -0.2184 -0.0212 0.0788 0.0404
p4 0.5314 -0.2246 0.0430 -0.1640 0.0965 0.1182 0.1724 0.0908 0.0254 0.0246 -0.0569
p5 0.6030 0.0457 0.2613 0.0395 0.0335 -0.2479 0.1464 -0.1033 0.0917 -0.1018 -0.0239
p6 0.5969 -0.0601 0.3092 -0.0547 0.0463 0.2253 -0.0699 0.0911 0.1268 -0.0224 0.0386
p7 0.5195 -0.1770 0.2768 -0.1147 0.2618 -0.0114 -0.0311 0.0772 -0.0213 -0.0318 0.0149
p8 0.6367 -0.1509 0.2107 -0.2155 -0.0460 -0.1011 -0.1147 -0.0067 0.0778 0.0782 -0.0008
p9 0.5773 -0.2551 0.1208 0.3156 -0.0923 -0.0089 -0.0002 0.0874 -0.0820 0.0445 -0.0089
p10 0.6414 -0.3616 -0.1619 -0.0634 -0.1283 -0.0358 0.0988 0.0554 -0.0129 0.0647 -0.0496
p11 0.5782 0.0951 -0.2303 0.0891 0.2746 0.0909 0.1964 -0.0145 -0.0111 0.0031 0.0263
p12 0.5544 -0.0478 -0.2645 0.2663 0.1081 -0.1886 -0.0224 -0.0309 0.1652 0.0108 0.0055
p13 0.5716 -0.2005 -0.2572 0.1382 -0.0683 0.1977 0.0011 -0.0454 -0.0069 -0.0865 0.0350
p14 0.6492 0.2634 0.0283 -0.1832 0.0058 0.0636 0.0460 -0.1166 -0.0736 -0.0621 -0.0514
p15 0.6781 0.1148 -0.2994 -0.0889 0.0637 0.0431 -0.2176 -0.1704 0.0276 0.0297 -0.0562
p16 0.7037 -0.0238 -0.3459 -0.0783 0.0594 -0.0477 -0.0959 0.1255 -0.1296 -0.0470 0.0031
p17 0.6485 -0.1175 -0.2559 -0.1907 -0.1255 -0.0673 -0.0121 0.0165 0.0768 0.0040 0.0753
p18 0.5230 0.3537 -0.0489 -0.1584 -0.1975 -0.0958 0.1883 0.0191 -0.0583 0.0416 0.0504
p19 0.5434 0.4508 0.0404 0.2104 0.0860 0.0259 0.0045 0.1241 0.0093 0.0852 -0.0247
p20 0.5656 0.4473 0.0622 0.0258 -0.1476 0.0056 -0.1089 0.1999 0.0450 -0.0627 -0.0163
Patricia Hernández et al.
1(1): 25-41. 2018