Asertividad comunicacional desde la infancia con énfasis en la práctica de gestos comunicativos.

 

Assertiveness in communication beginning in early childhood, with emphasis on the practice of communicative gestures

 

Milena Alison Ruiz Salas1, Carolina Elizabeth San Lucas Solórzano1, Mayra Isabel Barrera Gutiérrez1, Daniela Benalcázar Chicaiza1

 

1Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Ambato – Ecuador

 

Correo de correspondencia: milenaruiz142@gmail.com, carolinaesanlucass@uta.edu.ec, mayraibarrerag@uta.edu.ec, da.benalcazar@uta.edu.ec

 

Información del artículo

 

Tipo de artículo: Artículo original

 

Recibido:   10/07/2023

 

Aceptado: 30/09/2023

 

Publicado: 31/10/2023

 

Revista:

DATEH

 

Resumen

El relacionar el asertividad comunicacional desde la infancia con la práctica de gestos comunicativos, se constituye una necesidad en el proceso educativo que da soporte al desarrollo del lenguaje de los niños de 4 a 5 años. El sustento epistemológico guía al presente estudio con el fin de alcanzar resultados que originen en primer lugar, una conciencia de integralidad en la formación del ser humano, por otra parte, coadyuvar a los esfuerzos de varios estudios que dan énfasis a la importancia de la asertividad en la comunicación y que, naturalmente emerge como eje en las interacciones sociales. Desde el enfoque cuantitativo esta investigación básica con fines de aporte y construcción al conocimiento ya existente, de diseño investigativo de tipo no experimental con corte transversal, alcanza niveles descriptivos correlacionales con información recolectada con una escala de Likert de frecuencia sobre práctica de los gestos comunicativos y el asertividad. El instrumento utilizado alcanzó un nivel de confiabilidad según Alpha de Cronbach del 0.9. Los resultados permitieron visualizar conexiones teórico - prácticas entre los gestos comunicativos y la comunicación asertiva desde la infancia. Como aporte innovador se fortalece la idea de ejecutar procesos simultáneos y no aislados entre las diferentes formas de comunicación desde una perspectiva tipológica verbal y no verbal, que reafirme los mensajes emitidos con altos niveles de asertividad, práctica necesaria a ser estimulada desde la niñez

 

Palabras claves: comunicación, asertividad, desarrollo del lenguaje, expresión gestual, gestos comunicativos.

 

Abstract

Relating the practice of communicative gestures to assertiveness in communication from early childhood on is a necessity in the educational process, supporting the language development of children 4 to 5 years of age. This epistemological foundation guides the present study in order to achieve results that, first, lead to an awareness of wholeness in the development of the individual and, second, contribute to the efforts of various studies that emphasize the importance of assertiveness in communication, which naturally emerges as the axis upon which social interactions revolve. The purpose of this basic study is to contribute to and build upon existing knowledge using a non-experimental cross-sectional research design; from a quantitative standpoint, it reaches correlational descriptive levels with information collected with a frequency Likert scale on the practice of communicative gestures and assertiveness. The instrument used achieves a reliability level of 0.9 according to Cronbach's Alpha. The results make it possible to visualize theoretical-practical connections between communicative gestures and assertiveness in communication beginning in early childhood. As an innovative contribution, this study strengthens the idea of executing simultaneous and non-isolated processes between different forms of communication from a verbal and non-verbal typological perspective; this reaffirms the messages issued with high levels of assertiveness, a necessary practice to be stimulated from childhood.

 

Keywords: communication, assertiveness, language development, gestural expression, communicative gestures.

Forma sugerida de citar (APA): López-Rodríguez, C. E., Sotelo-Muñoz, J. K., Muñoz-Venegas, I. J. y López-Aguas, N. F. (2024). Análisis de la multidimensionalidad del brand equity para el sector bancario: un estudio en la generación Z. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 14(27), 9-20. https://doi.org/10.17163/ret.n27.2024.01.


INTRODUCCIÓN

Los infantes atraviesan por un sin número de etapas y procesos a lo largo de su desarrollo, es indispensable velar por su bienestar y para esto estimular sus áreas de desarrollo, física, socio-afectiva, lenguaje y motora, en este artículo se enfatizará el área de lenguaje pues de esta depende la comunicación, la importancia de esta investigación radica en el desarrollo de la  asertividad comunicacional en los infantes, misma que se potencia a través del uso adecuado de gestos y de manera especial en los primeros años de vida, en los cuales estos se hacen presentes de forma continua en el diario vivir de los pequeños (Ortíz , Ruperti, Cortez, & Varas , 2020).

 

La comunicación se define como el acto o proceso de transmisión de información, ideas, pensamientos, emociones, por medio del empleo de palabras y signos. Es un proceso bilateral en el cual se requiere dos o más personas, ambas partes se expresan, opinan, reflexionan y comparten sus vivencias, experiencias, emociones, generando así un intercambio comunicativo (Berelson, 1964).

 

(Aguero, 2012) “La comunicación es un proceso sistemático el cual comprende elementos básicos para su funcionamiento, los cuales son: emisor, codificación, canal, receptor, decodificación y retroalimentación”. El proceso comunicativo empieza cuando el emisor expresa una información a su interlocutor el cual la recibe y procesa para que sea decodificada o interpretada, esta debe estar compuesta por símbolos, signos o palabras que le den sentido al mensaje, lo que se define como codificación, el emisor utilizará un canal que le permita expresar su mensaje y finalmente se produce la fase de la retroalimentación que permite responder al emisor tras haber comprendido la información (pág. 21).

 

La comunicación influye directamente en las interacciones personales con los contextos próximos (Jurado, Avello, & Bravo , 2020), de ahí la importancia en el modo de vocalizar gestualmente palabras cortas y sencillas, a esto se suma el uso del dialecto regional de palabras y formas que son aceptadas y bien vistas en nuestra cotidianidad.

 

En el acto comunicativo, aparecen diferentes niveles de interacción: intrapersonal, interpersonal y sociocultural, en el primer nivel se origina un procesamiento de información interno, donde la influencia del medio, el aprendizaje (modelos representativos), la memoria (recuerdos de experiencias pasadas positivas y negativas) puede estar implícito en el individuo a la hora de comunicarse, en un segundo nivel se precisa como mínimo dos personas, se produce un intercambio verbal y no verbal de señales en un contexto determinado y por un canal establecido. Para que se produzca un entendimiento debe existir un código común de signos y símbolos. Por último, el nivel sociocultural donde elementos como: el espacio geográfico y físico, la distancia personal, el tiempo, el lugar, el sistema de señales, códigos van a influir en este proceso mutuo, simbólico de intercambio (Pades Jiménez, 2021).

 

En estos niveles de interacción el lenguaje corporal es un factor determinante que permite exteriorizar una diversidad de información, además que complementa, refuerza y respalda de manera significativa el proceso comunicativo. El lenguaje corporal se refiere a las acciones realizadas con el cuerpo, como gestos, expresiones faciales, movimientos corporales y posturas, que buscan proporcionar información de manera no verbal. Estas manifestaciones físicas son fundamentales para comunicar emociones, actitudes y mensajes sin utilizar palabras. A través del lenguaje corporal, transmitimos señales y señales que complementan o incluso superan la comunicación verbal. Es una forma de comunicación universal que trasciende las barreras del idioma y puede influir poderosamente en la forma en que nos perciben y comprenden los demás (Bernate & Alfaro , 2021).

 

Al hablar de comunicación indiscutiblemente se debe hacer referencia a la verbal y no verbal, la primera conjuga todo aquello expresado a través del habla con un sin número de palabras, concibiendo la idea que es la principal forma de expresar o comunicarse, el desarrollo del lenguaje verbal en la infancia implica un progreso en el nivel semántico, fonológico, pragmático y léxico (Murillo & Núñez, 2017), por otro lado el segundo tipo de comunicación hace referencia a todo aquello que se transmite mediante gestos es decir lenguaje corporal, la comunicación no verbal juega un rol significativo en el ámbito del desarrollo del lenguaje de los infantes, sin ser menos importante el desarrollo verbal en los primeros años de vida (Albuerne & Pino , 2013).

 

La comunicación no verbal ha sido desde tiempos remotos una parte importante en el proceso de transmitir un mensaje, siendo un medio de expresión que respalda al lenguaje verbal. La comunicación no verbal comprende los actos gestuales, así como los movimientos del cuerpo, a través de los cuales una persona que habla busca transmitir sentimientos, intenciones, emociones e ideas, de manera que el receptor pueda interpretar el mensaje (Pandolfi & Herrera , 1992).

 

Además hace referencia a los gestos, que son parte de la comunicación no verbal y se los ejecuta con alguna parte del cuerpo, producidos por el movimiento de las articulaciones, músculos de brazos, manos o cabeza, son considerados indicadores de desarrollo de las capacidades comunicativas en la etapa preverbal (Esteve-Gibert & Prieto, 2014), están ligados con la prosodia de las primeras vocalizaciones, la comprensión léxica y la producción del vocabulario, los gestos son amigos inseparables de la comunicación verbal.

 

El lenguaje y el habla están estrechamente ligados a los gestos, y junto con ellos constituyen un sistema integrado, tienen un rol importantísimo en la comunicación y el aprendizaje (Valderrama , et al., 2020). Por lo tanto, los gestos cumplen un papel importante en la comunicación temprana infantil, actúan como indicadores de la competencia temprana en el uso simbólico, una capacidad necesaria y fundamental para el desarrollo lingüístico, es así como los gestos pueden abordarse desde diferentes puntos de vista:

 

a)       Pueden estudiarse como mediadores en la adquisición del lenguaje oral, por su papel en la interacción y en la comunicación en general, además desempeñan un papel en el establecimiento de prerrequisitos sociocognitivos para el desarrollo lingüístico, en la transmisión y establecimiento del significado, así como en sus conexiones con otras capacidades cognitivas como la memoria de trabajo.

b)       Se los puede entender como un sistema expresivo por sí mismo, con propios estadios de desarrollo.

c)       Los gestos como reflejo del desarrollo lingüístico, investigando como se desarrollan y si su desarrollo ocurre de manera paralela o no al lenguaje oral (García , Ezeizabarrena, & Murciano, 2021).

 

Para este trabajo se tomó en cuenta los tres puntos de vista, haciendo hincapié en la comunicación gestual que es una de las variables de estudio y se pretende validar la importancia en la asertividad comunicacional. Es así que, esta última, son conductas comunicativas exclusivas para el canal visual, permiten evidenciar las expresiones faciales, posturas corporales, ademanes, etc., con el objetivo de representar una idea emoción, sentimiento, necesidad, la comunicación no verbal. Es fundamental para complementar y enriquecer aquello que se quiere transmitir logrando que al hacer uso de ella se logre expresar emociones y actitudes, complementar el lenguaje verbal, facilitar la compresión y empatía, desarrollar las habilidades sociales (Poyatos , 2018), deduciendo así que su importancia radica en que se da previa a la comunicación lingüística, por lo que no podría existir un desarrollo lingüístico sin antes comunicarse a través de la modalidad gestual, ambas pertenecen a un mismo sistema, los gestos cumplen una función comunicativa, haciendo que se pueda reforzar una idea con su utilización (Aznar & Igualada , 2018).

 

El gesto y el habla forman parte de un mismo sistema de comunicación por lo que ambos se complementan, la gestualidad se define como movimientos corporales los cuales van conjuntamente acompañados con la prosodia del habla al momento de comunicarse, además es importante tener en cuenta que la comunicación interactiva requiere de un componente expresivo que se integre con el lenguaje verbal (Escobar , 2019).  

El desarrollar el ámbito gestual facilita el aprendizaje de las palabras, mayor comprensión del vocabulario e incluso influye de manera significativa en las etapas de la adquisición del lenguaje ya que, dependiendo de la edad del infante, los gestos van teniendo influencia en su proceso comunicativo (Pérez & Acha, 2017). Generalmente en la primera infancia los niños suelen hacer uso frecuente de los gestos para expresarse, utilizando palabras, a medida que el infante crece decrece su uso para que se exprese en su mayoría de manera verbal, pero la utilización de los gestos sigue siendo utilizada para expresarse de mejor manera, acompañada del lenguaje verbal, funcionando bajo un sistema multimodal (García & Maza , 2017).

 

Los gestos juegan un rol importante en el aprendizaje de los infantes, esto se debe a que son de gran ayuda para representar e interpretar mensajes, aportando claridad al expresarse verbalmente y a futuro les permitirá tener un léxico más amplio, esto se debe a que los infantes a través de los gestos pueden determinar conceptos y palabras con mayor claridad. En la infancia los gestos son de gran relevancia ya que un correcto uso y conocimiento de ellos permitirá fomentar la asertividad, enriquecerá su vocabulario, desarrollarán habilidades socio afectivas, logrando obtener un correcto desarrollo evolutivo en el lenguaje (Menti & Rosemberg , 2020).

 

Por otra parte, debemos hablar de la comunicación asertiva en la infancia, que permite transmitir nuestras opiniones con calidez hacia los demás, al tiempo que también se deben realzar aspectos positivos alcanzados mediante expresiones de afectos, elogios, aprecios, para obtener una reciprocidad en la conducta deseada, la incidencia de esta en la práctica de gestos comunicativos hace posible el desarrollo de habilidades que fomenten, favorezcan y potencien las relaciones interpersonales (Briones , Urquiza , Navia , & Guevara , 2020).

 

La comunicación asertiva es un proceso sustancial en la interrelación entre las personas para favorecer el intercambio de pensamientos, emociones y experiencias las mismas que han ido formando las actitudes, conocimientos, sentimientos y conductas del ser humano ante la vida, su rol es determinante en la efectividad para que los procesos pedagógicos se lleven a cabo de manera idónea, porque permite que las partes que integran el proceso de enseñanza-aprendizaje expresen correctamente todos los aspectos que rodean al ámbito comunicacional (Álava , Huilcapi , Briones , & Urquiza , 2020).

 

Para que la comunicación asertiva genere un efecto positivo en los seres humanos, se debe provocar un ambiente de confianza, respeto, cordialidad, optimismo y sobre todo seguridad, en este punto aplica la importancia de los gestos para potenciar esta comunicación y generar verdaderos espacios comunicativos (Prieto-López & Loor-Ávila, 2021).

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio en búsqueda de resaltar la práctica de los gestos comunicativos dentro del asertividad comunicacional selecciona un contexto infantil en etapas de desarrollo del lenguaje, donde cada componente lingüístico para el acto comunicativo es fundamental. Para ello después del análisis teórico de las variables y la extracción de categorías iniciales, se plantea indicadores destinados al planteamiento de preguntas para la construcción de una encuesta que utiliza la escala de Likert. Las categorías iniciales para la recolección de información giran en torno a dos variables 1) Gestos Comunicativos: comunicación no verbal, manifestaciones corporales, emisión de mensajes; 2) Asertividad Comunicacional: capacidades lingüísticas, vocabulario, expresión oral.

 

El instrumento de medición cuenta con 16 ítems y sus indicadores se derivan de las categorías iniciales antes mencionadas: Gestos emblemas, Gestos deícticos, Gestos icónicos, Gestos rítmicos, Gestos representativos, Gestos convencionales, Gestos metafóricos, Movimiento, Expresión facial, Posturas corporales, Ideas y Pensamientos, Sentimientos; se obtiene una fiabilidad según Alpha de Cronbach del 0,9 considerándose aceptable y consistente.

 

El enfoque cuantitativo delinea el diseño no experimental del estudio, argumentando la investigación básica desde el aporte significativo que contribuye desde la teoría hacia la práctica en relación con las variables y categorías analizadas; su alcance descriptivo permite detallar la realidad de la población en cuanto a la práctica de gestos comunicativos desde la infancia y su emisión de mensajes asertivos. Por otro lado, un alcance correlacional corrobora el cruce de las variables afirmándose la injerencia de los gestos comunicativos en la asertividad comunicacional.

 

La aplicación del instrumento se realizó de manera personalizada a cada participante de edades comprendidas entre 4 y 5 años con un tiempo de aplicación por cada uno, de 30 minutos. Previa la aplicación del instrumento se caracterizó al grupo de niños de 4 a 5 años del nivel inicial II de la Unidad Educativa Héctor Lara, resaltando que, en su comunicación prima la expresión gestual ante el mensaje emitido, esto debido a la espontaneidad y expresividad que caracteriza a la edad de la población seleccionada. Es menester resaltar que los participantes se encuentran en etapas de desarrollo y lenguaje en una de las áreas en las que la manifestación gestual es más significativa que la manifestación verbal por la dificultad que esta última conlleva. 

 

En cuanto al aspecto ético investigativo se gestionó y obtuvo el consentimiento informado de los representantes legales de cada niño y niña para la participación en la investigación.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La utilización de los gestos comunicativos es inherente al ser humano, sin embargo, en la práctica de estos, la mayoría de las veces su efectividad se ve mermada al transmitir mensajes asertivos. El acto comunicativo involucra la emisión del mensaje con un alto porcentaje de asertividad para ser comprendido por parte del receptor. A continuación, se puede visualizar un resultado general que evidencia la frecuencia de práctica de los gestos comunicativos, así como la frecuencia de asertividad al momento de emitir información por parte de los niños de 4 a 5 años.

 

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Word, Excel

Descripción generada automáticamente

Gráfico 1. Frecuencia de aplicación de Gestos Comunicativos

 

La mayoría de los niños y niñas de 4 a 5 años como muestra analizada revelan la poca práctica de gestos comunicativos y asertividad en la comunicación. Los gestos icónicos, rítmicos, metafóricos y representativos son aquellos que muestran una menor aplicación por lo que dificulta su expresión asertiva, provocando que el mensaje expresado carezca de énfasis sin reafirmar lo que en realidad se quiere manifestar.

 

Contrastando los resultados obtenidos con la hipótesis descriptiva correlacional planteada se manifiesta lo siguiente: La prueba de rangos aplicada con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna dado el grado de significancia del 0.016 menor al valor referencial 0.05, misma que dicta: “La práctica de gestos comunicativos en la infancia tienen relación con el asertividad comunicacional”.

 

 

Hipótesis nula

Prueba

Sig.

Decisión

1

La mediana de las diferencias entre GESTOS Y COMUNICACIÓN ASERTIVA es igual a cero.

Prueba de rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas.

,16

Rechace la hipótesis nula.

Se muestran significaciones asintóticas. El nivel de significación es ,05

Tabla 1. Contraste de Hipótesis

 

CONCLUSIONES

La relación teórica de los gestos comunicativos con la comunicación asertiva muestra un vínculo epistemológico con la función refuerzo, complemento y consolidación en el acto comunicativo.

 

El diagnóstico de la frecuencia en la práctica de los gestos comunicativos en la infancia concluye que, los niños del nivel inicial II de la Unidad Educativa Héctor Lara, practican con poca frecuencia icónicos rítmicos, metafóricos y representativos que en relación con la comunicación asertiva presentan carencia y dificultades en la reafirmación de mensajes emitidos sobre todo en coherencia, lógica y fluidez.

 

Al relacionar los gestos comunicativos con la asertividad comunicacional de los niños de 4 a 5 años se deduce que tienen relación entre sí, constituyéndose un apoyo dentro del acto comunicativo pues coadyuva a enfatizar mensajes que se desea expresar con intencional de comprensión por parte de los receptores. Se resalta que, a pesar de ser un estudio específico dentro del área de la comunicación, se deja abierta la necesidad de profundizar en el perfeccionamiento de la expresión gestual concomitante con los hitos del desarrollo del lenguaje que más allá de la comunicación asertiva, repercuten en el desempeño personal, académico y otros durante el proceso de desarrollo integral del ser humano.

 

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

La contribución a la construcción de nuevos conocimientos son la base de la investigación, el eje integrador de formación en las universidades exige un trabajo mancomunado entre docentes, estudiantes y comunidad, es por ello por lo que, en el presente estudio se involucraron varios actores de fundamental trascendencia en la consecución de resultados al servicio del conocimiento desde la docencia. A pesar de los aportes individuales según las competencias de cada autora, el eje conductor y transversal ha sido el trabajo en equipo. Ruiz Milena desde su autoría genera la necesidad de investigación en el contexto infantil con el sustento teórico, recolección y procesamiento de datos; San Lucas Carolina ha estructurado la ruta metodológica del artículo, así como los resultados y discusión, por otra parte, Barrera Mayra fortalece y da validez científica desde la sustentación teórica de variables; y, Benalcázar Daniela reconstruye los elementos que conforman el artículo para de esta forma arribar a conclusiones y futuras premisas que den continuidad o generen nuevas investigaciones.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agüero, P. M. (2012). La comunicacion interpersonal. Málaga: Eumed. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uta/51694

Álava , J., Huilcapi , M., Briones , W., & Urquiza , L. (2020). Gestión de la comunicación asertiva en la labor extensionista en las instituciones de educación superior. Dialnet, 1-16.

Albuerne , S., & Pino , M. (2013). Apoyo a la comunicación . México: Mc Graw Hill.

Aznar , M., & Igualada , A. (2018). El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia. Barcelona : UOC.

Berelson, B. &. (1964). Human behaviour: an inventory of Scientific Findings. New York: Harcourt Brace.

Bernate , J., & Alfaro , M. (2021). La expresión corporal como fenómeno dialógico desde la Corporeidad. EduSol.

Briones , W., Urquiza , L., Navia , J., & Guevara , G. (2020). Asertividad comunicacional en los procesos académicos en época de pandemia en las Instituciones de Educación Superior. Journal of Science and Research, 653-668.

Escobar , L. (2019). Gestualidad y lengua en la lengua de señas mexicana. Lingüística Mexicana, 141-166.

Esteve-Gibert, N., & Prieto, P. (2014). Infants temporally coordinate gesture-speech combinations before they produce their first words. Speech Communication, 301-316.

García , I., Ezeizabarrena, M., & Murciano, A. (2021). Gestos y palabras antes de los 2 años: efecto de la edad y el género. Revista de Investigación en Logopedia, 1-13.

García , R., & Maza , D. (2017). La comunicación no verbal. Importancia en el proceso de formación de profesionales de lenguas extranjeras. Revista de Investigación.

Jurado, M., Avello, R., & Bravo , G. (2020). Caracterización de la comunicación interpersonal en el proceso enseñanza-aprendizaje. REDIE, 1-11.

Menti , A., & Rosemberg , C. (2020). Gestos y Palabras. Los Gestos de Maestras y Alumnos Durante la Enseñanza de Vocabulario. Revista de Lenguaje y Cultura , 455-475.

Murillo, M., & Núñez, J. (2017). El desarrollo del lenguaje en los primeros cuatro años de vida: cómo favorecerlo desde la cotidianidad del espacio educativocómo favorecerlo desde la cotidianidad del espacio educativo. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 29-58.

Ortíz , D., Ruperti, E., Cortez, M., & Varas , A. (2020). Lenguaje y comunicación componentes importantes para. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 450-460.

Pades Jiménez, A. (2021). La comunicación como esencia en el arte de cuidar. 1-7.

Pandolfi , A., & Herrera , M. (1992). Comunicación no verbal en niños menores de tres años . Revista Latinoamericana de Psicología, 357-372.

Pérez, A., & Acha, J. (2017). Del gesto a las palabras una aproximación ontogenética al desarrollo de la conducta pre-lingüística. Dialnet, 323-347.

Poyatos , F. (2018). Los estudios de comunicación no verbal como rama interdisciplinar de la lingüística. Lingüística en la red.

Prieto-López, Y., & Loor-Ávila, B. (2021). Un acercamiento a la comunicación asertiva y su incidencia en la producción académica y científica de los estudiantes de Metodología de Investigación en la Facultad de Marketing y Comunicación-Universidad ECOTEC. Digital Publisher, 549-562.

Valderrama , J., Guerrero , T., Alarcón , L., Cifuentes , A., Rodríguez , K., & Romero , L. (2020). El gesto es parte del discurso y apoya el aprendizaje . Trans-pasando Fronteras, 142-172.