Artículo científico: Determinación de parásitos gastrointestinales en primates no humanos en Medios de
Conservación y Manejo Ex Situ en la Amazonía Ecuatoriana
Publicación Semestral. Vol. 1, No. 1, enero-junio 2022, Ecuador (p. 1-18)
1
Publicación Semestral. Vol. 1, No. 1, enero-junio 2022, Ecuador (p. 1-18). Edición continua
DETERMINACIÓN DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN PRIMATES NO
HUMANOS EN MEDIOS DE CONSERVACIÓN Y MANEJO EX SITU EN LA
AMAZONÍA ECUATORIANA
Marco Sánchez-Murillo
1
,2,4, Sarah Martin-Solano3,4,5, Gabriel Carrillo-Bilbao4, 6, Maritza Celi-
Erazo4, Nancy Cueva-Salazar2*
1 Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública “Leopoldo Izquieta Pérez”, Centro de Investigación de
Epidemiología, Geomática, Bioestadística y Bioinformática (EpiSIG), Quito 170136, Ecuador.
2 Universidad Técnica de Cotopaxi, Carrera de Medicina Veterinaria, Latacunga, Cotopaxi, Ecuador.
3 Primatology Research Group, Behavioural Biology Unit, Department of Biology, Ecology and Evolution, Faculty
of Science, University of Liège, Quai van Beneden 22, 4020 Liège, Belgium.
4 Instituto de Investigación en Zoonosis- CIZ, Universidad Central del Ecuador, Quito 170521, Ecuador.
5 Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Humana (GISAH), Departamento de Ciencias de la Vida y de la
Agricultura, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Sangolquí 171103, Ecuador.
6 Research Unit of Epidemiology and Risk Analysis Applied to Veterinary Sciences (UREAR-ULg), Fundamental
and Applied Research for Animal and Health (FARAH) Center, Department of Infections and Parasitic Diseases,
Faculty of Veterinary Medicine, University of Liège, B-4000 Liège, Belgium.
*Dirección para correspondencia: nancy.cueva@utc.edu.ec
Fecha de Recepción: 29-09-2021 Fecha de Aceptación: 01-12-2021 Fecha de Publicación: 31-01-2022
Resumen
La parasitosis gastrointestinal en primates no humanos demuestra ser una patología frecuente en Medios de
Conservación y Manejo Ex Situ (MCME) en el Ecuador y puede ser un factor que imposibilite la rehabilitación y
reintroduccn. El objetivo de esta investigación fue determinar géneros de parásitos gastrointestinales, presentes
en primates de MCME en la Amazonía Ecuatoriana, mediante exámenes coprológicos para diferenciar
taxonómicamente a los parásitos gastrointestinales y determinar el manejo sanitario más adecuado de cada MCME
en base al estudio. La investigación fue de tipo descriptiva explicativa, con metodología inductiva-deductiva y un
diseño de tipo documental, campo y laboratorio. Mediante un muestreo no invasivo de recolección fecal seriada
(tres días consecutivos/primate), se tomaron muestras fecales de 62 primates, con solución de formalina al 10%
buferada con PBS. Se analizó en laboratorio cada muestra mediante métodos de sedimentación y flotación fecal.
Los parásitos gastrointestinales detectados corresponden a Strongyloides sp. (43.6%),
Ancylostoma/Necator/Uncynaria (12.9%), Strongylus tipo (22.6%,) grupos que presentaron alta morbilidad y
Prosthenorchis sp. (14.5%) el cual incurrió en una marcada mortalidad. Este último no respondió a los
IDs Orcid:
Marco Sánchez Murillo: https://orcid.org/0000-0002-3719-8589
Sara Martin Solano: https://orcid.org/0000-0001-8464-6924
Gabriel Carrillo Bilbao: https://orcid.org/0000-0001-6371-4754
Maritza Celi Erazo: https://orcid.org/0000-0002-8405-9135
Nancy Cueva Salazar: https://orcid.org/0000-0002-6387-4309
Art
ícu
lo
de
Inv
esti
Sánchez-Murillo, M., Martin-Solano, S., Carrillo-Bilbao, G., Celi-Erazo, M., Cueva-Salazar, N.
2
tratamientos aplicados. Considerando la patogenia de cada parásito, se aplicó un tratamiento a primates con altas
cargas de parásitos, priorizando así el desarrollo de la inmunidad, y evitando la desparasitación arbitraria. Algunas
especies parasitarias pueden mantener un equilibrio con su hospedador primate mientras no se encuentre
inmunodeprimido y se realice una limpieza y sanitización adecuada, como es el caso de Strongyloides sp. y otras
especies parasitarias. En el caso de Prosthenorchis sp. representa un problema grave de salud evidenciando una
mortalidad del 100% en pequeños primates neotropicales como Saimiri sp., Cebuella sp. o Leontocebus sp.
Palabras clave: Leontocebus sp., Prosthenorchis sp., Saimiri sp., Strongyloides sp.
DETERMINATION OF GASTROINTESTINAL PARASITES IN NON-HUMAN
PRIMATES IN MEANS OF CONSERVATION AND EX SITU MANAGEMENT IN
THE ECUADORIAN AMAZON
Abstract
Gastrointestinal parasitosis in non-human primates proves to be a frequent pathology in Wildlife Management
Units (MCME) in Ecuador and may be a factor that makes rehabilitation and reintroduction impossible. The
objective of this research was to determine genera of gastrointestinal parasites, present in primates of MCME in
the Ecuadorian Amazon, through coprological examinations to taxonomically differentiate gastrointestinal
parasites and determine the most appropriate sanitary management of each MCME based on the study. The
research was descriptive-explanatory, with inductive-deductive methodology and a documentary, field and
laboratory design. Through non-invasive serial fecal collection sampling (three consecutive days/primate), fecal
samples were taken from 62 primates, with 10% formalin solution buffered with PBS. Each sample was analyzed
in the laboratory using sedimentation and fecal flotation methods. The detected gastrointestinal parasites
correspond to Strongyloides sp. (43.6%), Ancylostoma/Necator/Uncynaria (12.9%), Strongylus type (22.6%),
groups that presented high morbidity and Prosthenorchis sp. (14.5%) which incurred a marked mortality. The
latter did not respond to the applied treatments. Considering the pathogenesis of each parasite, a treatment was
applied to primates with high parasite loads, thus prioritizing the development of immunity, and avoiding arbitrary
deworming. Some parasitic species can maintain a balance with their primate host as long as it is not
immunosuppressed and proper cleaning and sanitization is carried out, as is the case of Strongyloides sp. and other
parasitic species. In the case of Prosthenorchis sp. represents a serious health problem showing a 100% mortality
in small neotropical primates such as Saimiri sp., Cebuella sp. or Leontocebus sp.
Keywords: Leontocebus sp., Prosthenorchis sp., Saimiri sp., Strongyloides sp.
Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Determinación de parásitos gastrointestinales en primates no humanos en Medios de
Conservación y Manejo Ex Situ en la Amazonía Ecuatoriana
Publicación Semestral. Vol. 1, No. 1, enero-junio 2022, Ecuador (p. 1-18)
3
1. INTRODUCCIÓN
En cautiverio o semicautiverio la parasitosis, en los animales silvestres como primates, es
considerada una afección frecuente, expresando una alta morbilidad y en ocasiones,
dependiendo de la forma parasitaria que afectan al primate, en una alta mortalidad,
traduciéndose de este modo, por las acciones a emplearse para su control y tratamiento, en una
de las patologías de mayor atención (Valdés et al., 2010). La parasitosis gastrointestinal forma
parte de las enfermedades de los animales silvestres mantenidos en cautiverio, padecimiento
que incluso puede ocasionar la muerte del hospedero (Cambronero et al., 2007).
Las condiciones propias de la cautividad pueden incrementar considerablemente el riesgo de
transmisión de las formas infectivas y la posibilidad de desarrollar enfermedades intestinales
(Beltrán et al., 2009; Cambronero et al., 2007; Figueiroa et al., 2001). Entre estas condiciones
se encuentran el estrés permanente, hacinamiento en las jaulas, el contacto directo e indirecto
con los humanos (cuidadores) y otros animales, ya sea con otras especies en cautiverio o con
insectos u otros artrópodos dentro de las jaulas (Beltrán et al., 2009; Polo et al., 2007), a estos
factores se pueden sumar otros que coadyuvan a la infección como el tipo de suelo de las jaulas
(de tierra en lugar de cemento) siendo un factor determinante, en ciertas formas parasitarias,
para el desarrollo del ciclo evolutivo del parásito, así como la persistencia, en el ambiente, de
algunas de estas formas infectivas viables durante meses e incluso años (Polo et al., 2007;
Cordero et al., 2007).
La identificación de los parásitos gastrointestinales es fundamental para el saneamiento de los
que alojan primates silvestres, con la finalidad de conocer las interacciones parásito-
hospedador y, consecuentemente valorar el riesgo del parasitismo en estos animales. Esta
valoración permitirá identificar las posibles fuentes de infección e implementar protocolos para
la prevención y control de los parásitos. Entre las principales medidas de control de los
parásitos se establece la utilización adecuada de productos desparasitantes, los cuales deben
ser administrados únicamente a los animales positivos a parasitosis, evitando de esta forma su
utilización innecesaria y una consecutiva resistencia a los fármacos (Valdés et al., 2011).
Sánchez-Murillo, M., Martin-Solano, S., Carrillo-Bilbao, G., Celi-Erazo, M., Cueva-Salazar, N.
4
2. METODOLOGÍA
2.1 Área de estudio y Medios de Conservación y Manejo Ex Situ de fauna silvestre
La presente investigación se realizó en la región Amazónica del Ecuador en las provincias de
Napo y Pastaza, en los Medios de Conservación y Manejo Ex Situ (MCME) de fauna silvestre:
Zoológico de Tarqui, Zoológico Yanacocha, Centro de rescate Amazónico y Centro de rescate
Sacha Yacu, durante el periodo 2012 2013, las cuales disponen, para los primates de encierros
(jaulas) que cuentan con ambientación simulada de la zona (Tabla 1) y con sustrato vegetal
natural. También se siguió precauciones higiénicas sanitarias con el equipo necesario para el
manejo de primates.
Tabla 1. Condiciones simuladas de los cuatro MCME
MCME
Temperatur
a (°C)
Humedad
(%)
Precipitació
n
(mm)
Tipo de bosque
Zoológico de Tarqui
18-33
70
2000
Húmedo
Zoológico Yanacocha
18-24
75
2000
Tropical
Amazoonico
16-22
75
2000
Tropical
Sacha Yacu
18-33
70
2000
Tropical
2.2 Número de muestras
Se efectuó una investigación previa de todas los MCME de fauna silvestre existentes en la
Amazonía ecuatoriana, mediante un recorrido preliminar, por todas ellas. Se evaluó la
problemática común y por consiguiente la factibilidad de estudio, en cada una de estas, para
definir el número de primates que se encuentren. Se realizó un itinerario de visitas por centro,
se definió las condiciones tanto de los encierros como de los animales y su entorno, frecuencia
de alimentación, ingreso y egreso de nuevos animales, especies, tipos de encierros, hábitos de
coprofagia buscando la posible interacción parásito hospedador y definir en general el potencial
infectivo, tipo de manejo, costos de alojamiento, permisos medioambientales en regla, entre
otros. Una vez delimitadas los MCME, se procedió a cuantificar las especies en estudio, como
se puede apreciar, el volumen de fauna en primates es variable, lo que hace más importante su
valoración parasitaria.
Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Determinación de parásitos gastrointestinales en primates no humanos en Medios de
Conservación y Manejo Ex Situ en la Amazonía Ecuatoriana
Publicación Semestral. Vol. 1, No. 1, enero-junio 2022, Ecuador (p. 1-18)
5
Tabla 2. Especies primates y MCME con número de animales
Número de animales por MCME
Total
AmaZOOnico
Sachayacu
Zoológico
Tarqui
Yanacocha
2
0
1
2
5
1
0
0
1
2
9
6
9
3
27
4
0
0
0
4
0
0
2
2
4
1
0
0
0
1
11
0
2
4
17
0
1
0
1
2
28
7
14
13
62
La investigación fue de tipo descriptiva explicativa, con metodología de tipo porcentual,
representada a través de gráficos como histogramas, utilizando métodos inductivos-deductivos
y analítico-sintéticos con un diseño de investigación de tipo documental, de campo y de
gabinete o laboratorio.
2.3 Recolección de muestras
El protocolo fue definido por el Proyecto Primates Ecuador (PPE) y el análisis coprológico se
realizó con la asistencia del Instituto de Investigación en Zoonosis (CIZ). Se tomaron tres
muestras de heces por animal en tres días consecutivos. Cada unidad de estudio fue observada
hasta que realice la próxima deposición fecal, se registró la hora de deposición y se tomó la
muestra inmediatamente para evitar contaminación. Se recolectaron las heces en un frasco
estéril transparente de tipo Falcon de 50 ml con tapa hermética.
Se pesó la muestra y se añadió el conservante para almacenamiento (solución buferada con
PBS y formalina al 10%) (Zajak y Conboy, 2012). Luego se registró en el frasco los datos de
peso, así como la hora de deposición, la hora de recolección y el código de la muestra.
Posteriormente se colocan los tubos Falcón, con el material fecal fresco, en gradillas dentro de
una hielera con hielos artificiales, permitiendo reducir inmediatamente la temperatura y
Sánchez-Murillo, M., Martin-Solano, S., Carrillo-Bilbao, G., Celi-Erazo, M., Cueva-Salazar, N.
6
facilitando el transporte de estas a lo largo del a de recolección. Finalmente, para el transporte
de las muestras se envasan en paquetes fríos. Las muestras fueron refrigeradas y no congeladas.
2.4 Técnicas en laboratorio
Las pruebas de laboratorio se realizaron por la metodología de procesamiento y análisis de
muestras, modificada por el CIZ y el PPE, usando el método de concentración fecal formol-
éter de Ritchie. Estos métodos fueron basados y adaptados por el PPE, el CIZ y estudios
relacionados (Gillespie et al., 2008). Considerando los siguientes pasos:
Dilución de 1 g de materia fecal con 10 ml de agua destilada y filtro para remover restos.
La solución filtrada fue centrifugada por un minuto a 2000 revoluciones por minuto.
El sobrenadante se descartó.
Se agregaron 5 ml de formalina al 10% y se mezcló para luego esperar 10 minutos.
Se agregó y mezcló 1.5 ml de di-etilo de éter, para luego agitarlo por un minuto.
La suspensión se centrifugó por dos minutos a 1500 rpm.
El tapón de grasa flotante se removió con un palillo aplicador y el sobrenadante se descartó.
El sedimento restante se mezcló a fondo con una pipeta Pasteur, se absorbió una gota de ese
sedimento y se depositó sobre el portaobjetos, de ser muy turbia, se acompañó con una gota
de Lugol.
2.5 Identificación y conteo parasitario
Se realizó un conteo del número de huevos y larvas presentes en toda la placa, cubriendo todo
el campo de observación, con la ayuda de fórmulas especiales usadas para el conteo de huevos
de helmintos en primates neotropicales, se determinó la carga parasitaria: FEC = (HEC x 100/8)
/ (FW). Siendo; FEC: Cantidad total de huevos, HEC: número de huevos de helmintos y FW:
peso de la materia fecal (Monteiro et al., 2007).
2.6 Elección del método de control parasitario
Para la desparasitación, al tratarse de especies silvestres, en su mayoría con potencial de
liberación, se tomó en cuenta la carga parasitaria y el tipo de MCME de la cual se obtuvieron
resultados. Los criterios ecológicos, concomitantes con inmunológicos, nos indican que, para
promover la conservación de especies silvestres, es fundamental lograr la adaptación al medio,
Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Determinación de parásitos gastrointestinales en primates no humanos en Medios de
Conservación y Manejo Ex Situ en la Amazonía Ecuatoriana
Publicación Semestral. Vol. 1, No. 1, enero-junio 2022, Ecuador (p. 1-18)
7
por ello, un correcto desarrollo de la respuesta inmune ayudará en vida libre a aquellos
individuos que fueran expuestos al agente infeccioso de riesgo (Stoner et al., 2005).
La elección de los fármacos a usarse fue mediante criterios tanto bibliográficos, como
experiencias médicas de efectividad antiparasitaria en profilaxis antiparasitarias en Zoológicos
de Ecuador como el Zoológico de Guayllabamba en Quito y El Zoológico San Martín con su
extensión (El Edén) Puyo, en este último el PPE realizó un análisis parasitario de todos los
primates entre los años 2010 y 2011, dichos análisis revelan una total ausencia parasitaria,
debido al manejo controlado con antiparasitarios. En una comunicación personal, del Dr. MVZ.
Pablo Arias, director y veterinario del Área de salud del Zoológico de Guayllabamba en Quito,
utilizó entre sus rotaciones de desparasitarios estos fármacos, durante muchos años, con buenos
resultados en el control de vermes (Martin-Solano, 2018).
Los antiparasitarios usados fueron: Albendazol e Ivermectina. Es necesario mencionar, que el
uso de estos fármacos, buscando la efectividad comprobada, no solo evita crear resistencias
por aplicaciones experimentales inefectivas, sino, nos proveen un conocimiento de la esperada
respuesta antihelmíntica de parásitos helmintos presentes en la zona ya que en la práctica
demostraron ser sensibles a estos fármacos. Con respaldo de estudios de autores médicos que
han trabajado con efectividad en el control de helmintos humanos en medicina tropical en
Ecuador (Bacerril, 2008; Carpenter, 2006; Sumano 2006; Merck & CO, 2007; Calvopiña,
1997).
Se siguió una dosificación específica, posología y recomendaciones en el manejo de primates
para una correcta aplicación de antihelmínticos en libros o capítulos especializados de
parasitología y primatología neotropical médica (Carpenter, 2006; Merck & CO, 2007; Baker
2007; Varela, 2007).
2.7 Tabulación de datos
Se expresó los resultados en proporciones, frecuencias y tasas epidemiológicas como la
prevalencia expresada en porcentaje del número de hospedadores infectados con un tipo o
grupo taxonómico de parásito dividido para el número de hospedadores examinados y
multiplicado por 100 para la expresión en porcentaje (Bacerril, 2008; Botero y Restrepo, 1998;
Lyra de Freitas, 2001).
Sánchez-Murillo, M., Martin-Solano, S., Carrillo-Bilbao, G., Celi-Erazo, M., Cueva-Salazar, N.
8
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 Infección general por especie primate
La infección general por especie primate de las MCME fue determinada en porcentajes (Figura
1), siendo Cebuella sp la especie con 100% de individuos afectados, pero posee solo dos
individuos en el estudio y Lagothrix es la especie con menos individuos afectados y una total
ausencia en Plecturocebus. En un estudio anterior referente a la sensibilidad parasitaria por
especie, la más afectadas por parásitos fueron Cebus apella y Cebus capuchinus, cada una con
un 25.1 % de parasitismo mixto. El 4.2% de C. apella con un parasitismo leve (+) por Ascaris,
el 16.7% de los animales en estudio presentan una carga parasitaria moderada (++) de
Strongyloides y el 4.2% un parasitismo leve (+) por este último. El 16.7% de Cebus albifrons
presentaron parasitismo leve por Strongyloides y el 4.2% parasitismo moderado por
Strongyloides e igual proporción por Trichuris. Saguinus leucopus presentó un parasitismo del
4.2% por Ascaris y 4.2% por Strongyloides, coincidiendo con la presente investigación, cabe
mencionar que estos hallazgos confirman el hecho de que algunos hospederos mantienen
diversas comunidades de parásitos, mientras que otras se mantienen libres de ellas (Charles et
al., 2003).
Figura 1. Porcentaje de parasitismo general por especie primate
3.2 Infección general por especie primate de las MCME
En la figura 2 se aprecia el porcentaje de parasitismo general en los primates tomando en cuenta
cada MCME. Los porcentajes apreciados, en general, son elevados y no se aprecia gran
diferencia, de acuerdo con los resultados obtenidos en un estudio similar en primates en
Ateles
belzebuth Callicebus
discolor Callithrix
pygmaea Cebus
albifrons Lagothrix
lagotricha Saguinus
fuscicollis Saguinus
nigricollis Saimiri
sciureus
%80.0 0.0 100.0 74.1 50.0 75.0 0.0 70.6
Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Determinación de parásitos gastrointestinales en primates no humanos en Medios de
Conservación y Manejo Ex Situ en la Amazonía Ecuatoriana
Publicación Semestral. Vol. 1, No. 1, enero-junio 2022, Ecuador (p. 1-18)
9
cautiverio del Ecozoológico de San Martín de Baños, donde se obtuvo que el 80.95% (17
primates) fue negativo a la presencia de helmintos y tan solo el 19.05 (4 primates) tuvieron
resultados positivos, debe señalarse que como parte de la profilaxis en el zoológico son las
consecutivas desparasitaciones a los animales. Cabe destacar el estudio de Zapata et al. (2021)
realizado en el Zoológico de Cali, en el cual se encontró una prevalencia de parasitismo de un
grupo evaluado de 40 individuos, el 100 % presentó una entidad parasitaria. En cuanto a la
riqueza parasitaria por especie de primate, Saguinus leucopus (Callitrichidae) fue la que
presentó la mayor variedad de parásitos (dos nematodos Trichuris sp. y un adulto sin
identificar, y seis protozoos de Giardia spp., Cyclospora spp., Blastocystis spp., Trichomonas
spp., Entamoeba spp., y uno sin identificar). Le siguieron Saimiri sciureus (Cebidae), con
cuatro parásitos (Blastocystis spp., Trichomonas spp., Entamoeba spp. y Strongyloides spp.),
Sag. oedipus, con tres (Giardia spp., Blastocystis spp. y Trichomonas spp.) y Cebuella
pygmaea (Callitrichidae), con tres (Blastocystis spp., Trichomonas spp. y Entamoeba spp.).
Por último, los cébidos Cebus capucinus (Blastocystis spp) y Sapajus apella (Giardia spp.), y
el calitrícido Sag. fuscicollis (Blastocystis spp.), presentaron un tipo de enteroparásito (Zapata
et al., 2021).
Figura 2. Porcentaje de parasitismo general por Medio de Conservación y manejo ex situ de
Fauna Silvestre
3.3 Presencia de parásitos en el análisis de laboratorio
La frecuencia de positivos a parásitos en análisis de laboratorio, dan una pauta para el
diagnóstico por especie. Donde de cada tres muestras, una es negativa, lo cual es más de un
35%. Los resultados concuerdan con González-Hernández (2004), donde los análisis
Centro de Rescate
Amazoonico Centro de Rescate
Yanacocha Centro de Rescate
Sachayacu Zoologico Tarqui
%67.9 76.9 71.4 64.3
Sánchez-Murillo, M., Martin-Solano, S., Carrillo-Bilbao, G., Celi-Erazo, M., Cueva-Salazar, N.
10
coproparasitoscópicos dieron como resultado que la mayor parte de la población (76.92%) es
positiva a parásitos helmintos intestinales en el primer muestreo, encontrándose una
prevalencia del 46.16% de Ascaris sp., un 15.38% de Necator sp., un 15.38% de Strongyloides
sp. En el segundo muestreo, el 15.38% fueron positivos a Strongyloides sp. La prevalencia
encontrada fue que el 76.92% de la población de Ateles geoffroyi resultó positiva a helmintos
intestinales, y el 23.08% resultó negativa; esta prevalencia es elevada considerando que dentro
del manejo médico preventivo está implantado un programa de desparasitación sistemático
(González-Hernández, 2004). Cabe destacar el estudio de (Zapata et al., 2021), realizado en el
Zoológico de Cali, donde se evaluaron tres muestras seriadas, mediante el primer examen se
diagnosticaron infecciones parasitarias en siete (43.8 %), en tanto que los otros nueve recintos
fueron negativos. De estos últimos, ocho fueron positivos en la segunda muestra. El acumulado
de positivos para las dos primeras muestras fue de 93.8 % (Tabla 3). En el recinto que albergaba
al grupo de individuos de Sapallu apella, las dos primeras muestras fueron negativas y, en la
tercera, el resultado fue positivo para Giardia spp. De los tres recintos en los que solo se
recolectó una muestra, dos fueron positivos para Blastocystis spp. y el otro fue negativo, lo que
predice la importancia de repetir la muestra con la finalidad de establecer la sensibilidad del
examen y los protocolos de evaluación (Zapata et al., 2021).
Figura 3. Frecuencia de positivos a parásitos en análisis de laboratorio
3.4 Parasitosis general por Medio de Conservación y manejo ex situ de Fauna Silvestre
Mediante la figura 4 se puede apreciar el porcentaje por cada especie parasitaria, llevándose de
forma muy distintiva, gran parte del total es para el parásito Strongyloides en un 43.6% (37.1
123
Prosthenorchis 33.33 33.33 33.33
Strongyloides huevo 47.83 34.78 17.39
Strongiloides larva 50.00 0.00 50.00
Unc/Ancy/Nec 62.50 37.50 0.00
Strongylus tipo 35.71 28.57 35.71
Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Determinación de parásitos gastrointestinales en primates no humanos en Medios de
Conservación y Manejo Ex Situ en la Amazonía Ecuatoriana
Publicación Semestral. Vol. 1, No. 1, enero-junio 2022, Ecuador (p. 1-18)
11
en forma de huevo y 6.5% larva). Coincidente con los resultados del presente estudio, en la
investigación de Zapata se han presentado infecciones por Strongyloides spp., con frecuencias
que fluctúan entre 1.94 y 66 %, lo que demuestra que los primates son sensibles a la infección
por este nemátodo (Zapata et al., 2021). En un estudio realizado en el zoológico Parque Natural
de Pucallpa, Perú, se identificaron nematodos (Strongyloides cebus, Trichos-trongylidae,
Oxyuroideo), cestodos (Para-triotaenia oedipomidatis), acantocéfalos (Prosthernorchis
elegans) y protozoos (Entamoeba coli, ooquiste tipo coccidia, Crytosporidium spp y
Balantidium coli), siendo el nemátodo Strongyloides cebus el más frecuente de 72 muestras
fecales 56 primates fueron positivos para Strongyloides cebus. Al respecto, Toft y Eberhard
(1998) sostienen que S. cebus es un parásito natural en los monos de América Central y del
Sur, reportándose su presencia en Saimiri, Lagothrix, Cebus, Ateles, Alouatta, Aotus y Saguinus
(Noboa, 2013; Stoner et al., 2005; Torres, 2014; Guerrero et al., 2012).
Figura 4. Porcentaje de Parasitosis general por Unidad de Manejo de Vida Silvestre
3.5 Prevalencia de parásitos por Medio de Conservación y manejo ex situ de Fauna
Silvestre en la Amazonía ecuatoriana.
En la figura 5 se aprecia 28 primates positivos a parásitos lo que refleja un 45.2% de la carga
parasitaria presente en la MCME que corresponde al Centro de Rescate Amazonico, para el
Zoológico Yanacocha se evidencio 13 positivos que evidenciando un 21%, mientras que el
11.3% pertenece en el Centro de Rescate Sachayacu con 7 positivos y el 11.3% al Zoológico
Prosthenorchis Strongyloides
huevo Strongyloides
larva Unc/Ancy/Nec Strongylus tipo
%14.5 37.1 6.5 12.9 22.6
Sánchez-Murillo, M., Martin-Solano, S., Carrillo-Bilbao, G., Celi-Erazo, M., Cueva-Salazar, N.
12
Tarqui de un total de 14 primates positivos. Mientras que en un estudio similar, Torres (2014,
p. 38 42), advierte de sus resultados en el zoológico de Tarqui, el 82% de los monos
capuchinos (Cebus sp) muestran parasitosis por Stronyloides, mientras que en el Centro de
Rescate Yanacocha se evidencio que el 69% de los primates son positivos a parásitos del género
Stronyloides, coincidiendo con la presente investigación en cuanto a la presencia de
Stronyloides, sin embargo los parásitos Uncinaria, Acylostoma, Necator y Prosthenorchis son
negativos para las MCME.
Figura 5. Prevalencia de parásitos por Medio de Conservación y manejo ex situ de Fauna
Silvestre.
3.6 Desparasitación
La tabla 3 muestra la desparasitación realizada después de la recolección de heces (durante tres
días, del animal tratado). Como lo menciona la metodología, se priorizó la búsqueda del
desarrollo inmunitario por parte de cada individuo primate. Desparasitando solo a individuos
con cargas parasitarias elevadas, ya que al ser los primates especies silvestres que fueron
extraídas de su hábitat y pueden tener la oportunidad de regresar a él, es menester habituar a
estos especímenes inmunológicamente, para que sean capaces de sobrevivir a un ambiente
hostil (Roberts et al., 2009). Contradictoriamente con la presente investigación Torres (2014,
p. 36), realizó la desparasitación a los primates del Nuevo Mundo con Albendazol, Ivermectina
y Febendazol, con una intermitencia a los dos y cuatro meses entre cada producto, además para
verificar la eficacia del tratamiento se tomaron muestras de heces tres días consecutivos
después de la aplicación de la terapéutica.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Centro de Rescate
Amazoonico (28) Centro de Rescate
Yanacocha (13) Centro de Rescate
Sachayacu(7) Zoologico Tarqui(14)
Número de primates
Prosthenorchis Strongyloides huevo Strongyloides larva Unc/Ancy/Nec Strongylus tipo
Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Determinación de parásitos gastrointestinales en primates no humanos en Medios de
Conservación y Manejo Ex Situ en la Amazonía Ecuatoriana
Publicación Semestral. Vol. 1, No. 1, enero-junio 2022, Ecuador (p. 1-18)
13
Tabla 3. Resultados desparasitación
Fármaco
s usados
Especie
Primate
Strongyloide
s
Unc/Ancy/Ne
c
Strongylu
s tipo
Prosthenorchi
s
Albendazol
50mg/kg;
c/24 h x 3 d
seguidos +
Ivermectin
a 200ug/kg
con
repetición
a los 14 d
Ateles
belzebuth
Negativo
Negativo
Negativo
NA
Cebuella
pygmaea
Negativo
Negativo
Negativo
Positivo
Cebus
yuracus
Negativo
Negativo
Negativo
Positivo
Lagothrix sp.
Negativo
Negativo
Negativo
Positivo
Leontocebus
lagonotus
Negativo
Negativo
Negativo
NA
Saimiri
cassiquiarens
is
Negativo
Negativo
Negativo
Positivo
3.7 Mortalidad por Prosthenorchis
El porcentaje de mortalidad que representa en los primates Prosthenorchis, la observación,
hasta el final del estudio, evidencio que resultaba mortal para pequeños primates neotropicales
(Saimiri, Cebuella 100%) más no se pudo observar decesos en los grandes primates
neotropicales (Cebus, Lagothrix). Aunque como comentarios personales al autor, trabajadores
de algunas MCME, manifestaron haber sido testigos de decesos por Prosthenorchis, anotando
esas observaciones en las fichas clínicas del centro. Esto se corrobora con los resultados de
Pérez et al. (2007) donde exteriorizan que la prevalencia del Prosthenorchis elegans es
consecuencia del estrés en los primates durante el cautiverio, así como la presencia constante
del huésped intermediario en los lugares de estancia y por la nula o poca respuesta a los
tratamientos profilácticos (Guerrero et al., 2012).
3.8 Remoción de desechos
En la Tabla 4, se muestran aspectos tales como la de remoción de desechos, aspecto de gran
validez al permitir acortar el ciclo biológico del parásito dentro del encierro en el cual se
encuentren los primates infectados representando también un riesgo para los encierros
contiguos. La importancia que otorga Rodríguez & Breza (1975) al manejo adecuado de los
desechos en los zoológicos radica en la evolución del parasitismo facultativo a la forma de
Sánchez-Murillo, M., Martin-Solano, S., Carrillo-Bilbao, G., Celi-Erazo, M., Cueva-Salazar, N.
14
parasitismo obligado, como es el caso de ciertos rhabdítidos cuya fase exógena se ha llegado
a caracterizar por la alternancia de generaciones libres y parásitas como es el caso de las
especies del género Strongyloides, que pueden sobrevivir bajo determinadas condiciones como
especies de vida libre mediante una fase heterogónico en su ciclo, mecanismos que garantiza,
evidentemente, la perpetuación de la especie al permitir la multiplicación de los estadios del
ciclo (Roberts et al., 2009).
Tabla 4. Remoción de desechos
Remoción de desechos
No
cumplen
% No
Realizan
Si
cumplen
% Si
Realizan
Remoción Desperdicios encierro
completo
3
75
1
25
Remoción Desperdicios parte del
encierro
2
50
2
50
Remoción de heces encierro
completo
3
75
1
25
Remoción de heces parte del
encierro
2
50
2
50
3.9 Sanitización en la Medio de Conservación y manejo ex situ de Fauna Silvestre
La sanitización, como recursos para la reducción y eliminación de microorganismo es una
actividad importante y necesaria, en esta investigación tres de las cuatro MCME utilizaron
desinfectante como único medio de limpieza, sin un uso previo de detergente, necesarios para
la disolución de grasas y materia orgánica por su propiedad tensoactiva, la cual emulsiona la
suciedad, permitiendo así la consiguiente acción del desinfectante, que por solo pierde sus
propiedades al estar en contacto con materia orgánica (Sumano y Campo, 2006).
3.10 Disposición de desechos
En la figura 6, se pueden advertir distintos criterios con que procede cada MCME en la
disposición de sus desechos, pero, en común, ninguna de la MCME posee incineración de los
desechos de los encierros, tampoco disponen de ningún otro sistema para la eliminación de los
desechos de los encierros como el entierro. Según Varela (2007; 2010; 2011), todo material
biológico o artículo utilizado para el manejo de los animales de zoológico que no haya sido
Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Determinación de parásitos gastrointestinales en primates no humanos en Medios de
Conservación y Manejo Ex Situ en la Amazonía Ecuatoriana
Publicación Semestral. Vol. 1, No. 1, enero-junio 2022, Ecuador (p. 1-18)
15
desinfectado o esterilizado es una fuente para el desarrollo de patógenos, por lo que debe
realizarse una limpieza mediante métodos como el cepillado, aspirado, barrido, lavado y
flagelado, los cuales deben hacerse con frecuencia o incluso a diario, dependiendo de los
ejemplares alojados en el área de manejo.
Figura 6. Disposición de desechos
4. CONCLUSIONES
Se determinó que los principales parásitos (Helmintos), que afectan a los primates de las
Medios de Conservación y Manejo Ex Situ de fauna silvestre en la Amazonía corresponden a
los Nematodos gastrointestinales Strongyloides sp. (43.6%), Ancylostoma/Necator/Uncynaria
(12.9%), Strongylus tipo (22.6%,) grupos que presentaron alta morbilidad y Prosthenorchis sp.
(14.5%) el cual incurr en una marcada mortalidad. Algunas especies parasitarias
aparentemente pueden mantener un equilibrio con su hospedador-primate, siempre que el
primate no se encuentre inmunodeprimido y se realice una limpieza y sanitización adecuadas,
como es el caso de Strongyloides, otras especies parasitarias, como el caso del Prosthenorchis
representan un problema grave de salud, por demostrarse ser mortal para los pequeños primates
neotropicales como Saimiri cassiquiarensis, Cebuella pygmaea o Leontocebus lagonotus
(100%) y potencialmente mortal para otros primates neotropicales de mayor tamaño como
0
20
40
60
80
100
120
Incineración
desechos
Entierro desechos
Composta de
desechos cubierta
Composta de
desechos aire libre
Desechos al medio
Lombricultura aire
libre
Lombricultura
cubierta
%
No %
Si %
Sánchez-Murillo, M., Martin-Solano, S., Carrillo-Bilbao, G., Celi-Erazo, M., Cueva-Salazar, N.
16
Cebus o Lagothrix (en el transcurso del estudio no se observó decesos en estas especies). Es
importante el destino final de cada primate (Apto, o no, para reintroducción) ya que se encontró
en zoológicos, reservas o centros de rehabilitación, animales rehabilitables y no rehabilitables,
lo que llevó a estandarizar el manejo profiláctico con miramientos de conservación,
promoviendo el desarrollo inmunitario, evitando resistencia parasitaria y tratando solo a
animales con cargas parasitarias altas sin dejar de lado la capacidad patógena de cada parásito
o su falta de tratamiento como Prosthenorchis siendo la bioseguridad prioritaria, buscando así
interrumpir el ciclo parasitario con el manejo de residuos y la eliminación de hospederos
paraténicos e intermediarios.
5. REFERENCIAS
Bacerril, M. (2008). Parasitología Médica. McGraw-Hill Interamericana. ISBN13: 978-970-10-6528-0.
https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookID=2754
Baker, D. (2007). Flynn’s parasites of laboratory animals. 2a ed. Iowa: Blackwell Publishing. p. 813 p.
ISBN13: 978-0-8138-1202-1. https://www.cabidigitallibrary.org/doi/full/10.5555/19730805699
Beltrán, L.; Beldomenico, P. y González, J. (2009). Estudio coproparasitológico de mamíferos silvestres en
cautiverio con destino a relocación en Santa Cruz, Bolivia. Vetzootec, 3(1), 51-
60. http://vip.ucaldas.edu.co/vetzootec/downloads/v3n1a06.pdf
Botero, D., & Restrepo, M. (1998). Parasitosis humanas. 3ra. Medellín: Corporación para Investigaciones
Biológicas. pág, 457.
https://books.google.com.ec/books?id=bgT2DwAAQBAJ&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&
f=false
Calvopiña, M. (1997). Terapéutica Antiparasitaria del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Revista
Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 39(2). https://remcb-
puce.edu.ec/remcb/article/view/655/542
Cambronero, A. (2007). Diagnóstico y control de los parásitos gastrointestinales de animales silvestres en
cautiverio en Costa Rica. Boletín de parasitología, 8(3). 10.62015/np.2018.v24.100
Carpenter, J. (2006). Formulario de animales exóticos. 3ra ed. Kansas: Elsevier. p. 540. ISBN: 9789505553075.
https://isbn.cloud/9789505553075/formulario-de-animales-exoticos/
Charles, L.; Nünn, S.; JONES, K. E. (2003). Comparative Tests of Parasite Species Richness in Primates. The
American Naturalist. Chicago, 162(5), 597-615. https://doi.org/10.1007/s11160-024-09860-4
Cordero Del Campillo, M, et al. (2002). Parasitología veterinaria. 1a ed. Madrid: McGraw-Hill-interamericana.
pág. 954 p. ISBN:84-486-0236-6.
Noboa, K. (2013). Gestión e inventario de la colección faunística de los Centros de Tenencia y Manejo de Fauna
Silvestre de la provincia de Pastaza. Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas, 34(1-2),
187-204. https://doi.org/10.26807/remcb.v34i1-2.243
Gillespie, T. R., Nunn, C. L., & Leendertz, F. H. (2008). Integrative approaches to the study of primate
infectious disease: implications for biodiversity conservation and global health. American Journal of
Physical Anthropology: The Official Publication of the American Association of Physical
Anthropologists, 137(S47), 53-69. https://doi.org/10.1002/ajpa.20949
González-Hernández, M. (2004). Prevalencia de helmintiasis gastrointestinales en monos araña (Ateles
geoffroy) del parque zoológico botánico Miguel Ángel de Quevedo en Veracruz, México. [Tesis de
Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad
Artículo científico: Determinación de parásitos gastrointestinales en primates no humanos en Medios de
Conservación y Manejo Ex Situ en la Amazonía Ecuatoriana
Publicación Semestral. Vol. 1, No. 1, enero-junio 2022, Ecuador (p. 1-18)
17
pregrado, Universidad Autónoma de San Luis Potosí] Researchgate.
https://www.researchgate.net/publication/279438884
Guerrero, F., Serrano-Martínez, E., Tantaleán, M., Quispe, M., & Casas, G. (2012). Identificación de parásitos
gastrointestinales en primates no humanos del zoológico parque natural de Pucallpa, Perú. Revista de
investigaciones veterinarias del Perú, 23(4), 469-478. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-
91172012000400010&script=sci_arttext&tlng=pt
Lyra de Freitas, Figueiroa, M. et al. (2001). Perfil coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio en
el estado de Pernambuco, Brasil. Parasitología al día, 25(3-4), 121-125.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-07202001000300009&script=sci_arttext
Martin-Solano, S. et al. (2018). Identifying primate parasites in the Ecuadorian Amazon [XXIV Congreso
International de Primatología]. A tool for Public Health and Conservation. Cancún, México.
https://hdl.handle.net/2268/227034
Merck & CO., INC. (2007). Manual Merck de medicina veterinaria. [6ta ed.] Cynthia M KAHN. Barcelona:
Océano Centrum. pág. 2736. Vol. 2. ISBN13: 978-84-7841-079-8.
Monteiro, R. V., Dietz, J. M., Beck, B. B., Baker, A. J., Martins, A., & Jansen, A. M. (2007). Prevalence and
intensity of intestinal helminths found in free-ranging golden lion tamarins (Leontopithecus rosalia,
Primates, Callitrichidae) from Brazilian Atlantic forest. Veterinary Parasitology, 145(1-2), 77-85.
https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2006.12.004
Pérez, J. Ramírez, D. Hernández, C. (2007). Prosthenorchis sp en titíes grises (Saguinus leucopus). Rev CES
Med Vet Zootec 2(1): 51-57. https://www.redalyc.org/pdf/3214/321428097006.pdf
Polo, J., Payán, M., Prado, C., Quiala, O., Ponce, A., & Zulaeta, B. (2007). Principales parásitos intestinales
(nematodos) diagnosticados que afectan a los chimpancé (Pan troglodytes troglodytes) del Parque
Zoológico Nacional de Cuba. REdVET, 8(3). https://www.redalyc.org/pdf/636/63613302014.pdf
Roberts, L y Janovy, J. Gerald D. Schmidt & Larry S. Roberts’. (2009). Foundations of parasitology. [8va. ed]
NebraskaLincoln: McGraw-Hill. p. 701. ISBN 9780073028279.
https://deevesacb.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/10/foundations_of_parasitology.pdf
Rodríguez Diego, J. G., & Breza, M. (1975). Estudio del ciclo biológico de Strongyloides papillosus. Rvta
CNIC, 6(2), 265. https://seimc.org/contenidos/gruposdeestudio/gepi/Dcientificos/documentos/gepi-dc-
2021-Estrongiloidosis.pdf
Stoner, K. E., González-Di Pierro, A. M., & Maldonado-López, S. (2005). Infecciones de parásitos intestinales
de primates: implicaciones para la conservación. Universidad y Ciencia, (II), 61-72.
https://www.redalyc.org/pdf/154/15421207.pdf
Sumano, H y Ocampo, L. (2006). Farmacología Veterinaria. [3ra. ed] México D.F: McGraw-Hill. pág. 1082.
ISBN 970-10-5696-5. https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UNANI.024163/Description
Torres, M. (2014). Determinación de la prevalencia del parasito Prosthnorchis sp. en primates del Nuevo
Mundo en los Zoológicos y Centros de Rescate: Zoológico de Tarqui, Paseo de los monos, Yanacocha
y Misahualli. [Tesis de pregrado, Universidad de las Américas]. Dspace.
http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/2960
Valdés, V. (2010). Prevalencia de la parasitosis gastrointestinal de artiodáctilos y primates de los zoológicos de
Panamá. Acta zoológica mexicana, 26(2), 477-480.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372010000200014
Varela, N., (2007). Bases para el manejo, atención médico veterinaria y rehabilitación de pequeños primates
neotropicales. Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS).
https://www.veterinariosvs.org/tienda/medicina-y-rehabilitacion-de-pequenos-primates-neotropicales/
Sánchez-Murillo, M., Martin-Solano, S., Carrillo-Bilbao, G., Celi-Erazo, M., Cueva-Salazar, N.
18
Varela, N., (2010). Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Sistemas del Zoológico Matecaña
SMP. Zoológico Matecaña, 2(22). https://hgona.gob.ec/wp-content/uploads/2023/06/GESTION-
INTERNA-MANEJO-DE-DESECHOS1-1.pdf
Varela, N. (2011, June). Bioseguridad en el Manejo de Fauna Silvestre y no Convencional. In Memorias de la
Conferencia Interna en Medicina y Aprovechamiento de Fauna Silvestre, Exótica y no Convencional
(Vol. 7, No. 1, pp. 20-30). http://veterinariosvs.org/pub/index.php/cima/
Zajak, A. y Conboy, G. (2012). Veterinary clinical parasitology. [8a ed]. Iowa: Wiley-Blackwell. pág. 354.
ISBN-10: 0-8138-2053-7. https://search.worldcat.org/es/title/727303296
Zapata-Valencia1, J. Ortega-Valencia S, Silva-Cuero Y, Castillo-Castillo L. Ortega-Ruiz L. Cardona-Ortiz A.
Pena-Stadlin J. (2021). Frecuencia de enteroparásitos en primates Cebidae. Biomedica. 2021 May
31;41(Supl. 1):60-81. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8320779/